Taller virtual sobre innovación en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en entornos híbridos mediante ciencia ciudadana
Author:
Subject:
Didáctica de las Ciencias
Didáctica de las Ciencias Experimentales
Didáctica del Medio Natural
Ciencia ciudadana
Citizen science
Science education
Formación profesorado
Teacher education
b-learning
aprendizaje mixto
elearning
Publication date:
Editorial:
Universidad de Oviedo
Descripción física:
Abstract:
El aprendizaje mixto (b-learning) se ha visto incrementado con la situación de pandemia derivada de la COVID-19, que ha llevado la educación a entornos híbridos entre la presencialidad, la semipresencialidad y la formación online, y en los que el enganche y la motivación del alumnado puede verse disminuido. En este contexto pueden ser especialmente útiles aproximaciones basadas en la ciencia ciudadana, atendiendo a su potencial motivador. En efecto, la ciencia ciudadana ha mostrado su potencialidad a la hora de abordar la educación en ciencias, especialmente en la educación informal y, en menor medida, en la educación formal, aunque son más escasas las experiencias, materiales y recursos didácticos disponibles. Aquí se presenta el diseño e implementación de un taller virtual sobre ciencia ciudadana como innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, dirigido a profesorado universitario. Se comentan las herramientas tecnológicas, las reflexiones surgidas durante el taller y las producciones del alumnado (fundamentalmente profesorado de la rama de Ciencias Sociales, en su mayoría dedicado a la formación de docentes o educadores desde la Didáctica de las Ciencias Experimentales, la Pedagogía o la Psicología, así como de otros campos de las Ciencias Sociales, y de las ramas de Ciencias Experimentales e Ingenierías).
El aprendizaje mixto (b-learning) se ha visto incrementado con la situación de pandemia derivada de la COVID-19, que ha llevado la educación a entornos híbridos entre la presencialidad, la semipresencialidad y la formación online, y en los que el enganche y la motivación del alumnado puede verse disminuido. En este contexto pueden ser especialmente útiles aproximaciones basadas en la ciencia ciudadana, atendiendo a su potencial motivador. En efecto, la ciencia ciudadana ha mostrado su potencialidad a la hora de abordar la educación en ciencias, especialmente en la educación informal y, en menor medida, en la educación formal, aunque son más escasas las experiencias, materiales y recursos didácticos disponibles. Aquí se presenta el diseño e implementación de un taller virtual sobre ciencia ciudadana como innovación educativa en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, dirigido a profesorado universitario. Se comentan las herramientas tecnológicas, las reflexiones surgidas durante el taller y las producciones del alumnado (fundamentalmente profesorado de la rama de Ciencias Sociales, en su mayoría dedicado a la formación de docentes o educadores desde la Didáctica de las Ciencias Experimentales, la Pedagogía o la Psicología, así como de otros campos de las Ciencias Sociales, y de las ramas de Ciencias Experimentales e Ingenierías).
Description:
Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo (13ª. 2020. Oviedo)
ISBN:
Other identifiers:
Patrocinado por:
Universidad de Oviedo, FECYT/Liquencity·2
Collections
- Ciencias de la Educación [1051]
- Indurot [170]
- Ponencias, Discursos y Conferencias [4186]
Files in this item

Compartir
Estadísticas de uso
Metadata
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La ciencia ciudadana como innovación en la enseñanza de las ciencias
Torralba Burrial, Antonio(Universidad de Oviedo, 2021)