Construyendo campus virtuales inclusivos: la infoaccesibilidad como estrategia de innovación (PAINN16-067)
Editor/Coord./Trad.:
Palabra(s) clave:
Infoaccesibilidad
Campus Virtuales
blended-learning
Aprendizaje mixto
Formación de Maestros
Teacher training
Moodle
Formación del profesorado
Ciencias de la Educación
Didáctica de las Ciencias
Science learning
Comunidades Virtuales de Aprendizaje, CVA
Virtual learning communities, VLC
Fecha de publicación:
Editorial:
Universidad de Oviedo
Descripción física:
Resumen:
La Universidad de Oviedo ha extendido en los últimos años las capacidades y usos del Campus Virtual (plataforma de aprendizaje basada en Moodle) que posibilita tanto el aprendizaje mixto (blended-learning) como la educación a distancia en línea (e-learning) dentro de las titulaciones y cursos ofertados. Esto abre un nuevo abanico de metodologías y recursos didácticos para facilitar el aprendizaje, con nuevas posibilidades y desafíos a la hora de llegar efectivamente a todo el alumnado. Con el objetivo de atender a la diversidad del alumnado y promover la infoaccesibilidad para la creación de campus virtuales inclusivos en la Educación Superior, se generó un grupo de trabajo entre especialistas de distintas disciplinas que imparten docencia en las titulaciones ofertadas por la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. El proyecto se organizó en varias fases: 1) generación de la red docente y valoraciones previas del profesorado, 2) diagnóstico mediante encuesta previa al alumnado; 3) aplicación de herramientas tecnológicas para promover la infoaccesibilidad en las distintas asignaturas. Los resultados de este proyecto se han extendido a 11 asignaturas que implican aproximadamente a 500 personas matriculadas. Entre las repercusiones de este proyecto de innovación se destaca la de explorar el uso de los recursos tecnológicos disponibles desde la perspectiva de la accesibilidad y multimodalidad para su difusión entre el profesorado, promoviendo en la mayor medida posible la infoaccesibilidad en nuestros campus virtuales universitarios.
La Universidad de Oviedo ha extendido en los últimos años las capacidades y usos del Campus Virtual (plataforma de aprendizaje basada en Moodle) que posibilita tanto el aprendizaje mixto (blended-learning) como la educación a distancia en línea (e-learning) dentro de las titulaciones y cursos ofertados. Esto abre un nuevo abanico de metodologías y recursos didácticos para facilitar el aprendizaje, con nuevas posibilidades y desafíos a la hora de llegar efectivamente a todo el alumnado. Con el objetivo de atender a la diversidad del alumnado y promover la infoaccesibilidad para la creación de campus virtuales inclusivos en la Educación Superior, se generó un grupo de trabajo entre especialistas de distintas disciplinas que imparten docencia en las titulaciones ofertadas por la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. El proyecto se organizó en varias fases: 1) generación de la red docente y valoraciones previas del profesorado, 2) diagnóstico mediante encuesta previa al alumnado; 3) aplicación de herramientas tecnológicas para promover la infoaccesibilidad en las distintas asignaturas. Los resultados de este proyecto se han extendido a 11 asignaturas que implican aproximadamente a 500 personas matriculadas. Entre las repercusiones de este proyecto de innovación se destaca la de explorar el uso de los recursos tecnológicos disponibles desde la perspectiva de la accesibilidad y multimodalidad para su difusión entre el profesorado, promoviendo en la mayor medida posible la infoaccesibilidad en nuestros campus virtuales universitarios.
Descripción:
Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo (10ª. 2017)
ISBN:
Otros identificadores:
Colecciones
Ficheros en el ítem
