RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Con bata de cola, pero cristiana y decente. Estrellato y género en el cine musical del franquismo (1957-1975)

Autor(es) y otros:
Pérez Méndez, Irene MarinaAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz González, María del MarAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Cine musical

Franquismo ( 1957-1975)

Cuplé y Variedades

Fecha de publicación:
2024-12-13
Descripción física:
528 p.
Resumen:

Tomando como referencia el estreno de la película El último cuplé (Juan de Orduña, 1957), y ahondando en aquella filmografía históricamente desatendida por su condición comercial, popular y sentimental, esta tesis doctoral examina, a través de una metodología interdisciplinar que parte de los estudios culturales y de género, la construcción de la feminidad y masculinidad franquistas. Su representación y eventual subversión en la cinematografía musical producida a lo largo del periodo desarrollista.

Tomando como referencia el estreno de la película El último cuplé (Juan de Orduña, 1957), y ahondando en aquella filmografía históricamente desatendida por su condición comercial, popular y sentimental, esta tesis doctoral examina, a través de una metodología interdisciplinar que parte de los estudios culturales y de género, la construcción de la feminidad y masculinidad franquistas. Su representación y eventual subversión en la cinematografía musical producida a lo largo del periodo desarrollista.

Descripción:

Tesis doctoral con mención Internacional

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77068
Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (25.01Mb)
Embargado hasta:2026-12-13
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image