RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Cultivando sostenibilidad: perspectivas europeas del modelo de aprendizaje agrario en la Escuela Primaria

Autor(es) y otros:
Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi; Huidobro Fernández, CovadongaAutoridad Uniovi; Herrero Vázquez, MónicaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Zuazagoitia, Daniel; Eugenio-Gozalbo, Marcia; Ruiz-González, Aritz; Torralba-Burrial, AntonioAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Huertos ecodidácticos

Educación ambiental

Educación primaria

Formación docente

Didáctica del medio natural

Educación para la Sostenibilidad

Environmental Education

natural environment teaching

Primary education

Teacher training

Learning gardens

Organic Learning Gardens

Science teaching

Didáctica de las Ciencias

Education for Sustainability

Fecha de publicación:
2024
Editorial:

Universidad del País Vasco

Citación:
Torralba-Burrial, A., Huidobro, C. & Herrero, M. (2024). Cultivando sostenibilidad: perspectivas europeas del modelo de aprendizaje agrario en la Escuela Primaria. Pp. 75-82 en: D. Zuazagoitia, M. Eugenio- Gozalbo, A. Ruiz-González & A. Torralba-Burrial (eds.). Huertos universitarios para la transformación ecosocial. Universidad del País Vasco
Descripción física:
p. 75-82
Resumen:

El proyecto Erasmus+ A living Dream – Agrarian learning model for primary schools promueve la cooperación internacional entre distintos agentes, como son las escuelas de educación primaria, la universidad y la empresa privada, sobre la educación para la sostenibilidad. En línea con los principios del marco europeo GreenComp, desde las perspectivas locales de seis socios europeos, este proyecto se basa en un modelo de aprendizaje agrario, utilizando el huerto ecodidáctico como herramienta y lugar de aprendizaje. Se describen los planteamientos generales del proyecto y sus consideraciones futuras.

El proyecto Erasmus+ A living Dream – Agrarian learning model for primary schools promueve la cooperación internacional entre distintos agentes, como son las escuelas de educación primaria, la universidad y la empresa privada, sobre la educación para la sostenibilidad. En línea con los principios del marco europeo GreenComp, desde las perspectivas locales de seis socios europeos, este proyecto se basa en un modelo de aprendizaje agrario, utilizando el huerto ecodidáctico como herramienta y lugar de aprendizaje. Se describen los planteamientos generales del proyecto y sus consideraciones futuras.

Descripción:

Encuentro de la Red de Universidades Cultivadas (RUC). Huertos universitarios para la transformación ecosocial. Aldaketa ekosozialerako unibertsitate-baratzeak. (5º. 2023. Vitoria-Gasteiz)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76472
ISBN:
978-84-9082-899-1
Patrocinado por:

Comisión Europea: Erasmus+ A living dream - Agrarian learning model in primary school

Colecciones
  • Ciencias de la Educación [1067]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8365]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (3.031Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image