RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Alimentación en las primeras etapas de la vida: impacto en el establecimiento del microbioma intestinal

Autor(es) y otros:
Gómez Martín, MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
González Solares, SoniaAutoridad Uniovi; Gueimonde Fernández, Miguel
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Infancia

Alimentación

Microbiota intestinal

Asturias

Fecha de publicación:
2022-12-16
Descripción física:
224 p.
Resumen:

Una adecuada dieta desde los primeros años de vida, caracterizada por una gran variedad de alimentos nutritivos y una ingesta equilibrada de energía, macro- y micronutrientes, es esencial para garantizar el crecimiento, la salud y el desarrollo neurológico de los niños. Hasta los 6 meses de vida, la lactancia materna satisface todas las necesidades nutricionales del recién nacido. A partir de esta edad, se produce la introducción progresivamente de alimentos, seguros y adecuados, hasta alcanzar una dieta similar a la de un adulto, aproximadamente a los dos años de edad. Junto con la dieta, el establecimiento del ecosistema intestinal tiene un profundo efecto sobre el correcto estado de salud a largo plazo, por lo que estos momentos iniciales representan una etapa crucial. A excepción de la edad gestacional, el tipo de parto, la toma de antibióticos o el tipo de lactancia, se sabe poco de la influencia de otros factores, como puede ser la introducción a la alimentación complementaria, sobre el desarrollo de la comunidad bacteriana. Por estas razones, resulta crucial identificar y caracterizar la dieta del recién nacido durante las primeras etapas de la vida, así como estudiar su efecto sobre el establecimiento de los grupos bacterianos y su actividad metabólica. Es por ello, que en la presente Tesis Doctoral se plantearon los siguientes objetivos: (i) describir la transición dietética de una cohorte de niños españoles durante los 3 primeros años de vida y (ii) determinar el impacto de la alimentación sobre la microbiota intestinal infantil.

Una adecuada dieta desde los primeros años de vida, caracterizada por una gran variedad de alimentos nutritivos y una ingesta equilibrada de energía, macro- y micronutrientes, es esencial para garantizar el crecimiento, la salud y el desarrollo neurológico de los niños. Hasta los 6 meses de vida, la lactancia materna satisface todas las necesidades nutricionales del recién nacido. A partir de esta edad, se produce la introducción progresivamente de alimentos, seguros y adecuados, hasta alcanzar una dieta similar a la de un adulto, aproximadamente a los dos años de edad. Junto con la dieta, el establecimiento del ecosistema intestinal tiene un profundo efecto sobre el correcto estado de salud a largo plazo, por lo que estos momentos iniciales representan una etapa crucial. A excepción de la edad gestacional, el tipo de parto, la toma de antibióticos o el tipo de lactancia, se sabe poco de la influencia de otros factores, como puede ser la introducción a la alimentación complementaria, sobre el desarrollo de la comunidad bacteriana. Por estas razones, resulta crucial identificar y caracterizar la dieta del recién nacido durante las primeras etapas de la vida, así como estudiar su efecto sobre el establecimiento de los grupos bacterianos y su actividad metabólica. Es por ello, que en la presente Tesis Doctoral se plantearon los siguientes objetivos: (i) describir la transición dietética de una cohorte de niños españoles durante los 3 primeros años de vida y (ii) determinar el impacto de la alimentación sobre la microbiota intestinal infantil.

Descripción:

Tesis doctoral por compendio de publicaciones

URI:
https://hdl.handle.net/10651/69655
Notas Locales:

DT(SE) 2022-202

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (11.72Mb)
Embargado hasta:2032-12-16
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image