Mostrar el registro sencillo del ítem

Alimentación en las primeras etapas de la vida: impacto en el establecimiento del microbioma intestinal

dc.contributor.advisorGonzález Solares, Sonia 
dc.contributor.advisorGueimonde Fernández, Miguel
dc.contributor.authorGómez Martín, María 
dc.contributor.otherBiología Funcional, Departamento de spa
dc.date.accessioned2023-09-20T09:07:44Z
dc.date.available2023-09-20T09:07:44Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69655
dc.descriptionTesis doctoral por compendio de publicaciones
dc.description.abstractUna adecuada dieta desde los primeros años de vida, caracterizada por una gran variedad de alimentos nutritivos y una ingesta equilibrada de energía, macro- y micronutrientes, es esencial para garantizar el crecimiento, la salud y el desarrollo neurológico de los niños. Hasta los 6 meses de vida, la lactancia materna satisface todas las necesidades nutricionales del recién nacido. A partir de esta edad, se produce la introducción progresivamente de alimentos, seguros y adecuados, hasta alcanzar una dieta similar a la de un adulto, aproximadamente a los dos años de edad. Junto con la dieta, el establecimiento del ecosistema intestinal tiene un profundo efecto sobre el correcto estado de salud a largo plazo, por lo que estos momentos iniciales representan una etapa crucial. A excepción de la edad gestacional, el tipo de parto, la toma de antibióticos o el tipo de lactancia, se sabe poco de la influencia de otros factores, como puede ser la introducción a la alimentación complementaria, sobre el desarrollo de la comunidad bacteriana. Por estas razones, resulta crucial identificar y caracterizar la dieta del recién nacido durante las primeras etapas de la vida, así como estudiar su efecto sobre el establecimiento de los grupos bacterianos y su actividad metabólica. Es por ello, que en la presente Tesis Doctoral se plantearon los siguientes objetivos: (i) describir la transición dietética de una cohorte de niños españoles durante los 3 primeros años de vida y (ii) determinar el impacto de la alimentación sobre la microbiota intestinal infantil.spa
dc.format.extent224 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectAlimentaciónspa
dc.subjectMicrobiota intestinalspa
dc.subjectAsturiasspa
dc.titleAlimentación en las primeras etapas de la vida: impacto en el establecimiento del microbioma intestinalspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2022-202spa
dc.rights.accessRightsembargoed access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem