RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Investigación
  • Producción Institutos Universitarios
  • Indurot
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Investigación
  • Producción Institutos Universitarios
  • Indurot
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

El Árbol de la Ciencia: actividad didáctica en Educación Infantil con códigos QR para el aprendizaje del medio natural a partir de los intereses del alumnado

Autor(es) y otros:
Rimada, Lucía; Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Educación

Education

Educación Infantil

Early Child Education

Didáctica del Medio Natural

Educación ambiental

Environmental Education

Education sciences

Didactics of Experimental Sciences

m-learning

Aprendizaje móvil

realidad aumentada

Augmented reality

QR codes

Fecha de publicación:
2019
Editorial:

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Descripción física:
p. 103
Resumen:

En la Didáctica del Medio Natural se han hecho habituales los procesos de enseñanza-aprendizaje que emplean dispositivos móviles para facilitar el conocimiento del entorno natural, tanto como apoyo a la enseñanza presencial como en aprendizajes totalmente móviles (m-learning) y ubicuos (u-learning) (Torralba-Burrial & Herrero, 2016). En este sentido, los códigos QR facilitan la relación con información disponible ubicuamente en Internet mediante un enlace codificado interpretable por dispositivos móviles. Constituyen así el nivel más sencillo de realidad aumentada (revisiones Fombona, Pascual & Madeira, 2012; Prendes, 2015). Se describe la experiencia llevada a cabo con alumnado de 3 años de Educación Infantil. Se diseñó en el rincón de ciencias del aula un mural con un árbol y hojas sueltas, simbolizando el Árbol de la Ciencia. Sobre él, el alumnado podía colocar más hojas con preguntas o ilustraciones sobre sus intereses directos en el conocimiento del entorno natural. En los días siguientes, la maestra respondía estas preguntas con un código QR para cada una de ellas, que ponía en su respectiva hoja a los pies del árbol. El alumnado con una tablet, capturaba el código QR, observando y comentando la respuesta. La experiencia resultó altamente positiva en cuanto a la motivación del alumnado, tanto a la hora de preparar las preguntas como al esperar el momento que el árbol mostrara la respuesta en la tableta.

En la Didáctica del Medio Natural se han hecho habituales los procesos de enseñanza-aprendizaje que emplean dispositivos móviles para facilitar el conocimiento del entorno natural, tanto como apoyo a la enseñanza presencial como en aprendizajes totalmente móviles (m-learning) y ubicuos (u-learning) (Torralba-Burrial & Herrero, 2016). En este sentido, los códigos QR facilitan la relación con información disponible ubicuamente en Internet mediante un enlace codificado interpretable por dispositivos móviles. Constituyen así el nivel más sencillo de realidad aumentada (revisiones Fombona, Pascual & Madeira, 2012; Prendes, 2015). Se describe la experiencia llevada a cabo con alumnado de 3 años de Educación Infantil. Se diseñó en el rincón de ciencias del aula un mural con un árbol y hojas sueltas, simbolizando el Árbol de la Ciencia. Sobre él, el alumnado podía colocar más hojas con preguntas o ilustraciones sobre sus intereses directos en el conocimiento del entorno natural. En los días siguientes, la maestra respondía estas preguntas con un código QR para cada una de ellas, que ponía en su respectiva hoja a los pies del árbol. El alumnado con una tablet, capturaba el código QR, observando y comentando la respuesta. La experiencia resultó altamente positiva en cuanto a la motivación del alumnado, tanto a la hora de preparar las preguntas como al esperar el momento que el árbol mostrara la respuesta en la tableta.

Descripción:

Congreso Internacional Virtual USATIC 2019, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (2019, Zaragoza)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/53565
ISBN:
978-84-1340-029-7
Colecciones
  • Ciencias de la Educación [1065]
  • Indurot [170]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Arbol de la Ciencia.pdf (701.7Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image