RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Análisis observacional de las diferencias de género en los espacios escolares de segundo ciclo de primaria

Autor(es) y otros:
Vázquez Posada, Arelis M.
Director(es):
Rodríguez Menéndez, María del CarmenAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Género

Socialización

Escuela

Modelos Educativos

Coeducación

Juego

Patio Escolar

Centro/Periferia

Fecha de publicación:
2012-07-24
Serie:

Máster Universitario en Género y Diversidad

Resumen:

El presente trabajo investigativo es llevado a cabo en el contexto educativo de la escuela pública infantil Lorenzo Novo Mier, con el objetivo de analizar las diferencias de género que existen entre los niños y las niñas que cursan el segundo ciclo de primaria. Empleando la etnografía nos adentramos en la realidad del patio escolar donde encontramos que aparecen actuaciones identificativas con las masculinidades y feminidades no hegemónicas. Además constatamos que el profesorado mantiene ciertas resitencias para la incorporación del género, como parte del programa educativo reconoce los estereotipos asimilados durante la socialización familiar pero no consideran que la escuela constribuya a la formación de los mismos.

El presente trabajo investigativo es llevado a cabo en el contexto educativo de la escuela pública infantil Lorenzo Novo Mier, con el objetivo de analizar las diferencias de género que existen entre los niños y las niñas que cursan el segundo ciclo de primaria. Empleando la etnografía nos adentramos en la realidad del patio escolar donde encontramos que aparecen actuaciones identificativas con las masculinidades y feminidades no hegemónicas. Además constatamos que el profesorado mantiene ciertas resitencias para la incorporación del género, como parte del programa educativo reconoce los estereotipos asimilados durante la socialización familiar pero no consideran que la escuela constribuya a la formación de los mismos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/5209
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_VazquezPosada.pdf (317.6Kb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image