RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Estrategias de aprendizaje y memoria : consideraciones metodológicas

Author:
Vallejo Seco, GuillermoUniovi authority
Publication date:
1994
Editorial:

Universidad de Oviedo, Instituto de Ciencias de la Educación

Citación:
Aula Abierta, 64, p. 31-60 (1994)
Descripción física:
31-60
Abstract:

El presente trabajo esta estructurado en tres partes. En la primera, se discute el papel que la manipulación de las instrucciones tiene sobre la variabilidad observada en la recuperación. En la segunda, analizamos críticamente la relación entre tareas orientadoras y retención, haciendo hincapié especial en el posible efecto de variables normalmente no controladas, como son el repaso subjetivo, la interferencia y la cantidad de información que esta disponible para el sujeto en la pregunta formulada mediante las tareas orientadoras. Por último, en la tercera parte, investigamos sistemáticamente la relación entre las instrucciones y los procesos organizacionales

El presente trabajo esta estructurado en tres partes. En la primera, se discute el papel que la manipulación de las instrucciones tiene sobre la variabilidad observada en la recuperación. En la segunda, analizamos críticamente la relación entre tareas orientadoras y retención, haciendo hincapié especial en el posible efecto de variables normalmente no controladas, como son el repaso subjetivo, la interferencia y la cantidad de información que esta disponible para el sujeto en la pregunta formulada mediante las tareas orientadoras. Por último, en la tercera parte, investigamos sistemáticamente la relación entre las instrucciones y los procesos organizacionales

URI:
http://hdl.handle.net/10651/29722
ISSN:
0210-2773
Collections
  • Artículos [37532]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image