RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

An explanatory model of the intention to continue studying among nontraditional university students

Otros títulos:

Un modelo exploratorio de la intención de continuar estudiando en alumnos universitarios no-tradicionales

Autor(es) y otros:
Rosário, Pedro José Sales Luís de FonsecaAutoridad Uniovi; Pereira, Armanda; Núñez Pérez, José CarlosAutoridad Uniovi; Cunha, Jennifer; Fuentes, Sonia; Polydoro, Soely; Gaeta, Martha; Fernández Alba, María EstrellaAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2014
Versión del editor:
http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2013.176
Citación:
Psicothema, 26(1), p. 84-90 (2014); doi:10.7334/psicothema2013.176
Descripción física:
p. 84-90
Resumen:

Background: Although academic achievement is believed to be an important factor in students' decision to continue studying at university, research on this topic is limited. Method: The current study analyzed the relationship between academic achievement and the intention of 327 non-traditional students to continue studying at university, using a path model. Results: The central hypothesis of the study was confirmed, as the intention to continue studying was determined by previous academic results, although the amount of variance explained was relatively low (13%). Conclusions: The results from this study indicate that the intention to continue studying at university depends less than expected on the performance achieved. So, universities should consider other variables such as the quality of the academic support offered to these students continue their studies.

Background: Although academic achievement is believed to be an important factor in students' decision to continue studying at university, research on this topic is limited. Method: The current study analyzed the relationship between academic achievement and the intention of 327 non-traditional students to continue studying at university, using a path model. Results: The central hypothesis of the study was confirmed, as the intention to continue studying was determined by previous academic results, although the amount of variance explained was relatively low (13%). Conclusions: The results from this study indicate that the intention to continue studying at university depends less than expected on the performance achieved. So, universities should consider other variables such as the quality of the academic support offered to these students continue their studies.

 

Antecedentes: a pesar de la importancia que se atribuye al rendimiento académico en la toma de decisión de los alumnos mayores de 25 años sobre si continuar o no sus estudios en la Universidad, la investigación sobre este tópico es limitada. Método: se analizó la relación entre el rendimiento académico y la intención de 327 alumnos no-tradicionales de continuar sus estudios en la Universidad mediante el ajuste de un modelo de relaciones causales. Resultados: la hipótesis central del estudio fue confirmada en la medida en que la intención de continuar con los estudios resultó determinada por los resultados académicos previos, aunque la cantidad de varianza explicada fue relativamente escasa (un 13%). Conclusiones: de los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la intención de continuar en la Universidad depende menos de lo que se cree del rendimiento logrado, por lo que las universidades deberán dirigir su mirada también a otras variables como, por ejemplo, la calidad del apoyo que estos estudiantes reciben para continuar sus estudios.

Antecedentes: a pesar de la importancia que se atribuye al rendimiento académico en la toma de decisión de los alumnos mayores de 25 años sobre si continuar o no sus estudios en la Universidad, la investigación sobre este tópico es limitada. Método: se analizó la relación entre el rendimiento académico y la intención de 327 alumnos no-tradicionales de continuar sus estudios en la Universidad mediante el ajuste de un modelo de relaciones causales. Resultados: la hipótesis central del estudio fue confirmada en la medida en que la intención de continuar con los estudios resultó determinada por los resultados académicos previos, aunque la cantidad de varianza explicada fue relativamente escasa (un 13%). Conclusiones: de los resultados obtenidos en este estudio se concluyó que la intención de continuar en la Universidad depende menos de lo que se cree del rendimiento logrado, por lo que las universidades deberán dirigir su mirada también a otras variables como, por ejemplo, la calidad del apoyo que estos estudiantes reciben para continuar sus estudios.

 
URI:
http://hdl.handle.net/10651/25312
ISSN:
0214-9915; 1886-144X
Identificador local:

20141173

DOI:
10.7334/psicothema2013.176
Patrocinado por:

This work was partially funded by the Spanish Ministry of Education and Science (Project: SEJ2006-01518 and Project: EDU2010-16231).

Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Psicología [1479]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Psicothema.2014.26.1.84-90.pdf (339.4Kb)
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image