RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Separación de proteínas de sangre. Análisis de alternativas

Autor(es) y otros:
Moure Fernández, FernandoAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz Fernández, MarioAutoridad Uniovi; Rendueles de la Vega, ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-11-03
Descripción física:
480 p.
Resumen:

En el trabajo de tesis se abordan distintas estrategias de aprovechamiento de la sangre procedente de mataderos industriales de bovino. En primer lugar se caracteriza la sangre recogida y se establecen distintos protocolos de higiene con el fin de que la sangre se encuentre en perfectas condiciones microbiológicas, dada la facilidad de este substrato para se contaminado con distintos microorganismos. Posteriormente se plantean distintos procedimientos de separación de plasma y células seleccionando las mejores condiciones de dicha separación. Con la fracción plasmática se procede a la separación en distintas fracciones proteicas identificado cada una de ellas mediante distintas técnicas analíticas (cromatografía de fase inversa, intercambio iónico, etc) evaluándose las condiciones en las que el fraccionamiento es más eficaz. Ante las múltiples posibilidades de distintas secuencias de fraccionamiento se elige una novedosa técnicas basada en similares estrategias utilizadas en ingeniería mecánica. Las técnicas de desensamblaje permiten seleccionar rutas óptimas de separación basadas en la reducción de costes de separación.

En el trabajo de tesis se abordan distintas estrategias de aprovechamiento de la sangre procedente de mataderos industriales de bovino. En primer lugar se caracteriza la sangre recogida y se establecen distintos protocolos de higiene con el fin de que la sangre se encuentre en perfectas condiciones microbiológicas, dada la facilidad de este substrato para se contaminado con distintos microorganismos. Posteriormente se plantean distintos procedimientos de separación de plasma y células seleccionando las mejores condiciones de dicha separación. Con la fracción plasmática se procede a la separación en distintas fracciones proteicas identificado cada una de ellas mediante distintas técnicas analíticas (cromatografía de fase inversa, intercambio iónico, etc) evaluándose las condiciones en las que el fraccionamiento es más eficaz. Ante las múltiples posibilidades de distintas secuencias de fraccionamiento se elige una novedosa técnicas basada en similares estrategias utilizadas en ingeniería mecánica. Las técnicas de desensamblaje permiten seleccionar rutas óptimas de separación basadas en la reducción de costes de separación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17164
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248160
Notas Locales:

Tesis 2000-147

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image