RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El etiquetado materno de los objetos y su influencia en el desarrollo léxico del niño

Autor(es) y otros:
Pérez Herrero, María del HenarAutoridad Uniovi
Director(es):
Gil Carnicero, María PurificaciónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Resumen:

El objetivo de esta investigación es estudiar la adquisición de etiquetas para designar objetos concretos, desde un punto de vista interactivo, planteando tanto tareas de comprensión como tareas de producción. Para ello, hemos llevado a cabo un estudio longitudinal de la interacción de seis diadas madre-bebé durante 15 meses, (desde los 10 a los 24 meses de edad). Empleando el método de observación sistemática (Bakeman y Gottman, 1986) hemos construido los sistemas de categorías, uno para comprensión y otro para producción, de los cuales hemos extraído nuestros datos. Por lo que se refiere a la comprensión, encontramos que se trata de un proceso gradual y compartido (interactivo) en el cual, no solo los 18 meses, sino también los 15, aparecen como dos hitos importantes. Por lo que se refiere a la producción, encontramos, entre otras cosas, que las madres utilizan sobre todo etiquetas básicas en la interacción con los bebés de cualquier grupo de edad y que utilizan más etiquetas subordinadas que básicas infantiles, cuando menos en su interacción con los bebés a partir de los 13 meses. En los bebés, las dos tendencias significativas que hemos encontrado son el incremento en el uso de las etiquetas básicas y subordinadas a lo largo de los momentos evolutivos estudiados (10-24 meses). Además, la producción de estas y otras etiquetas se produce en el marco de patrones interactivos adulto-bebé, cambiantes en función del momento evolutivo.

El objetivo de esta investigación es estudiar la adquisición de etiquetas para designar objetos concretos, desde un punto de vista interactivo, planteando tanto tareas de comprensión como tareas de producción. Para ello, hemos llevado a cabo un estudio longitudinal de la interacción de seis diadas madre-bebé durante 15 meses, (desde los 10 a los 24 meses de edad). Empleando el método de observación sistemática (Bakeman y Gottman, 1986) hemos construido los sistemas de categorías, uno para comprensión y otro para producción, de los cuales hemos extraído nuestros datos. Por lo que se refiere a la comprensión, encontramos que se trata de un proceso gradual y compartido (interactivo) en el cual, no solo los 18 meses, sino también los 15, aparecen como dos hitos importantes. Por lo que se refiere a la producción, encontramos, entre otras cosas, que las madres utilizan sobre todo etiquetas básicas en la interacción con los bebés de cualquier grupo de edad y que utilizan más etiquetas subordinadas que básicas infantiles, cuando menos en su interacción con los bebés a partir de los 13 meses. En los bebés, las dos tendencias significativas que hemos encontrado son el incremento en el uso de las etiquetas básicas y subordinadas a lo largo de los momentos evolutivos estudiados (10-24 meses). Además, la producción de estas y otras etiquetas se produce en el marco de patrones interactivos adulto-bebé, cambiantes en función del momento evolutivo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16459
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180579
Notas Locales:

Tesis 1996-133

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image