RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fases, dificultades y predictores de la adquisición de la lectura en castellano

Author:
Suárez Coalla, María PazUniovi authority
Director:
Cuetos Vega, FernandoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-10-19
Abstract:

Esta tesis aborda tres importantes aspectos de la lectura, que son: la adquisición de la lectura en lectores normales y en niños con dificultades para alcanzar dicha competencia. A su vez, estudiamos la posibilidad de predecir su eficacia lectora. En principio, se estudió la formación de los procesos de lectura a través de los efectos de diferentes variables (lexicalidad, frecuencia, longitud) tanto en exactitud como en velocidad lectora. Posteriormente, se realizó un trabajo con niños con dificultades lectoras, para conocer si estos niños utilizan mecanismos compensatorios ante su dificultad, o simplemente presentan un desarrollo retardado. Por último, nos planteamos determinar posibles variables predictoras de buenos y malos lectores. Los resultados nos llevaron a concluir que la evolución del aprendizaje de la lectura constituye un continuo, una lexicalización progresiva. Por su parte, los niños con dificultades lectoras, pareceen presentar mecanismos similares a los lectores normales, pero con retraso debido a los problemas para adquirir el código alfabético. Por último, hemos encontrado relación entre variables de procesamiento fonológico y dominio de decodificación fonológica posterior, así como de intervalo entre estímulos en denominación rápida y velocidad lectora (...)

Esta tesis aborda tres importantes aspectos de la lectura, que son: la adquisición de la lectura en lectores normales y en niños con dificultades para alcanzar dicha competencia. A su vez, estudiamos la posibilidad de predecir su eficacia lectora. En principio, se estudió la formación de los procesos de lectura a través de los efectos de diferentes variables (lexicalidad, frecuencia, longitud) tanto en exactitud como en velocidad lectora. Posteriormente, se realizó un trabajo con niños con dificultades lectoras, para conocer si estos niños utilizan mecanismos compensatorios ante su dificultad, o simplemente presentan un desarrollo retardado. Por último, nos planteamos determinar posibles variables predictoras de buenos y malos lectores. Los resultados nos llevaron a concluir que la evolución del aprendizaje de la lectura constituye un continuo, una lexicalización progresiva. Por su parte, los niños con dificultades lectoras, pareceen presentar mecanismos similares a los lectores normales, pero con retraso debido a los problemas para adquirir el código alfabético. Por último, hemos encontrado relación entre variables de procesamiento fonológico y dominio de decodificación fonológica posterior, así como de intervalo entre estímulos en denominación rápida y velocidad lectora (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15053
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=418035
Local Notes:

Tesis 2007-152

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image