RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La traducción del humor : las comedias inglesas en español

Autor(es) y otros:
Mateo Martínez-Bartolomé, MartaAutoridad Uniovi
Director(es):
Shaw Fairman, Patricia
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Partiendo de un estudio de la traducción de varias comedias inglesas al español, y bajo un enfoque descriptivo, la tesis realiza un análisis de las estrategias traductoras empleadas para los distintos aspectos humorísticos de las obras, centrándose principalmente en los siguientes: la ironía (la estrecha relación de la misma con el teatro, sus diferentes manifestaciones en las comedias y el modo como estas han sido vertidas al español); el trastocamiento de las expectativas (el humor que juega con las expectativas del público, que pueden ser socioculturales, lingüísticas y conversacionales); el contexto extralingüístico externo e interno de la obra (la importancia que ambos adquieren como marco referencial en que se encuadra todo acto de humor y como soporte de coherencia para las obras de teatro en general; un conocimiento compartido de la situación extralingüística entre el emisor y el receptor es vital para el humor de las comedias, y la tesis analiza los problemas que se plantean en este sentido al traductor y como los autores de las traducciones los han abordado). El proceso de traducción del humor constituye normalmente una continua toma de decisiones entre el contenido semántico y el acto lingüístico o su valor pragmático, es decir, su humor, en el caso de las comedias, el traductor ha de decidir a menudo entre la fidelidad al texto escrito, al componente escénico o al efecto humorístico. Las estrategias exigidas dependen de numerosos factores, relativos tanto al texto de origen como al texto meta, al nuevo receptor, al sistema de valores de su comunidad y al mismo traductor.

Partiendo de un estudio de la traducción de varias comedias inglesas al español, y bajo un enfoque descriptivo, la tesis realiza un análisis de las estrategias traductoras empleadas para los distintos aspectos humorísticos de las obras, centrándose principalmente en los siguientes: la ironía (la estrecha relación de la misma con el teatro, sus diferentes manifestaciones en las comedias y el modo como estas han sido vertidas al español); el trastocamiento de las expectativas (el humor que juega con las expectativas del público, que pueden ser socioculturales, lingüísticas y conversacionales); el contexto extralingüístico externo e interno de la obra (la importancia que ambos adquieren como marco referencial en que se encuadra todo acto de humor y como soporte de coherencia para las obras de teatro en general; un conocimiento compartido de la situación extralingüística entre el emisor y el receptor es vital para el humor de las comedias, y la tesis analiza los problemas que se plantean en este sentido al traductor y como los autores de las traducciones los han abordado). El proceso de traducción del humor constituye normalmente una continua toma de decisiones entre el contenido semántico y el acto lingüístico o su valor pragmático, es decir, su humor, en el caso de las comedias, el traductor ha de decidir a menudo entre la fidelidad al texto escrito, al componente escénico o al efecto humorístico. Las estrategias exigidas dependen de numerosos factores, relativos tanto al texto de origen como al texto meta, al nuevo receptor, al sistema de valores de su comunidad y al mismo traductor.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14408
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103431
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=545980
Notas Locales:

Tesis 1991-124

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image