RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La intervención educativa para el desarrollo de la carrera : análisis de las necesidades de desarrollo para la carrera de los estudiantes al finalizar la Educación Secundaria

Autor(es) y otros:
Pereira González, MarisaAutoridad Uniovi
Director(es):
Miguel Díaz, Francisco Mario deAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

El objeto de esta tesis es realizar un análisis de las necesidades de preparación para el trabajo y educación para la carrera de los estudiantes al finalizar la Educación Secundaria en el Sistema Educativo Español (tercero de BUP, último curso de FP II y experimentación de la reforma); se analizan las diferencias existentes en relación al desarrollo de la carrera y las necesidades de educación para la carrera de estos alumnos en función del sexo y tipo de centro en el que cursan los estudios; y explicitar los objetivos educativos que deben priorizarse para responder a estas necesidades evaluadas. Partimos de la presentación y delimitación de la problemática de los jóvenes en relación a su preparación para el trabajo desde diferentes perspectivas, planteamientos y análisis. Presentamos la educación para la carrera como respuesta viable y efectiva a dicha problemática, analizando su origen, concepto, definiciones, objetivos y fundamentación teórica. Luego detallamos los aspectos relacionados con su implementación práctica, los programas de Career Education y su evaluación (instrumentos utilizados y evaluación de los resultados de la C.E.), demostrando así su adecuación y pertinencia como respuesta a tal problemática. La parte empírica de este trabajo se inicia con el diseño de la investigación, se dedica un capítulo al instrumento de evaluación empleado (QEC) y su adaptación y validación para luego presentar e interpretar los resultados para cada uno de los grupos. Finalmente recogemos las conclusiones relativas a la metodología de la investigación, al instrumento de evaluación y las del análisis de resultados del estudio. A ellas se añaden las consideraciones sobre las implicaciones y principales objetivos educativos que deben priorizarse en función de las necesidades evaluadas; las aportaciones, limitaciones y posibles vías de investigación derivadas de este estudio.

El objeto de esta tesis es realizar un análisis de las necesidades de preparación para el trabajo y educación para la carrera de los estudiantes al finalizar la Educación Secundaria en el Sistema Educativo Español (tercero de BUP, último curso de FP II y experimentación de la reforma); se analizan las diferencias existentes en relación al desarrollo de la carrera y las necesidades de educación para la carrera de estos alumnos en función del sexo y tipo de centro en el que cursan los estudios; y explicitar los objetivos educativos que deben priorizarse para responder a estas necesidades evaluadas. Partimos de la presentación y delimitación de la problemática de los jóvenes en relación a su preparación para el trabajo desde diferentes perspectivas, planteamientos y análisis. Presentamos la educación para la carrera como respuesta viable y efectiva a dicha problemática, analizando su origen, concepto, definiciones, objetivos y fundamentación teórica. Luego detallamos los aspectos relacionados con su implementación práctica, los programas de Career Education y su evaluación (instrumentos utilizados y evaluación de los resultados de la C.E.), demostrando así su adecuación y pertinencia como respuesta a tal problemática. La parte empírica de este trabajo se inicia con el diseño de la investigación, se dedica un capítulo al instrumento de evaluación empleado (QEC) y su adaptación y validación para luego presentar e interpretar los resultados para cada uno de los grupos. Finalmente recogemos las conclusiones relativas a la metodología de la investigación, al instrumento de evaluación y las del análisis de resultados del estudio. A ellas se añaden las consideraciones sobre las implicaciones y principales objetivos educativos que deben priorizarse en función de las necesidades evaluadas; las aportaciones, limitaciones y posibles vías de investigación derivadas de este estudio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14158
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103482
Notas Locales:

Tesis 1992-101

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image