RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Aprendiendo palabras: solo y en casa. El aprendizaje autónomo mediante el uso de una aplicación

Autor(es) y otros:
Hammrich, TimAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Bermúdez, M. P.
Palabra(s) clave:

Aprendiendo palabras

Aprendizaje autónomo

Fecha de publicación:
2024
Editorial:

Thomson Reuters

Citación:
Hammrich, Tim (2024) Aprendiendo palabras: solo y en casa. El aprendizaje autónomo mediante el uso de una aplicación. En: M. P. Bermúdez (Ed.): International Handbook for the Advancement of Science (Vol. 2) (pp. 47–55). Thomson Reuters.
Descripción física:
p. 47-55
Resumen:

El aprendizaje de vocabulario se considera un aspecto clave en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. Sin embargo, a pesar del creciente número de investigaciones, sigue habiendo importantes retos en el ámbito del desarrollo de la competencia léxica (Kormos, 2020). Mientras que los aprendientes suelen percibir el estudio de vocabulario como una tarea difícil (Nation, 2013), los profesores, por su parte, echan en falta un apoyo didáctico específico y señalan la escasez de tiempo lectivo (Chacón-Beltrán et al., 2010). Asimismo, no se suele dedicar suficiente atención al aprendizaje de vocabulario tanto en el aula como en los libros de texto (Schmitt, 2008), lo que a menudo tiene como consecuencia que el aprendiente no adquiera un conocimiento adecuado (Laufer, 2010). Por lo general, en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de vocabulario se distingue entre el aprendizaje incidental y el aprendizaje intencional. En el primer enfoque, el estudiante aprende el vocabulario a través de tareas comunicativas, mientras que el segundo enfoque hace referencia a la memorización de palabras aisladas mediante listas, fichas, etc. (Hulstijn, 2001). Los dos enfoques han sido investigados en diversos contextos durante las últimas décadas, y actualmente se aboga por una combinación de ambos para conseguir un desarrollo léxico adecuado por parte de los aprendientes (Boers, 2021). Sin embargo, faltan propuestas didácticas concretas para combinar e integrar los dos enfoques de aprendizaje en la práctica de la enseñanza-aprendizaje, que además tengan en cuenta ciertos factores condicionantes como la falta de tiempo en el aula (Chacón-Beltrán et al., 2010).

El aprendizaje de vocabulario se considera un aspecto clave en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. Sin embargo, a pesar del creciente número de investigaciones, sigue habiendo importantes retos en el ámbito del desarrollo de la competencia léxica (Kormos, 2020). Mientras que los aprendientes suelen percibir el estudio de vocabulario como una tarea difícil (Nation, 2013), los profesores, por su parte, echan en falta un apoyo didáctico específico y señalan la escasez de tiempo lectivo (Chacón-Beltrán et al., 2010). Asimismo, no se suele dedicar suficiente atención al aprendizaje de vocabulario tanto en el aula como en los libros de texto (Schmitt, 2008), lo que a menudo tiene como consecuencia que el aprendiente no adquiera un conocimiento adecuado (Laufer, 2010). Por lo general, en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de vocabulario se distingue entre el aprendizaje incidental y el aprendizaje intencional. En el primer enfoque, el estudiante aprende el vocabulario a través de tareas comunicativas, mientras que el segundo enfoque hace referencia a la memorización de palabras aisladas mediante listas, fichas, etc. (Hulstijn, 2001). Los dos enfoques han sido investigados en diversos contextos durante las últimas décadas, y actualmente se aboga por una combinación de ambos para conseguir un desarrollo léxico adecuado por parte de los aprendientes (Boers, 2021). Sin embargo, faltan propuestas didácticas concretas para combinar e integrar los dos enfoques de aprendizaje en la práctica de la enseñanza-aprendizaje, que además tengan en cuenta ciertos factores condicionantes como la falta de tiempo en el aula (Chacón-Beltrán et al., 2010).

URI:
https://hdl.handle.net/10651/78924
ISBN:
978-9915-9639-2-1
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image