RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Identificación de biomarcadores en el músculo post-mortem asociados a defectos de calidad en la carne de vacuno

Autor(es) y otros:
González Blanco, Laura
Director(es):
Oliván García, María del Carmen; Sierra Sánchez, VerónicaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Carne de vacuno

Carne DFD

Procesos biológicos

Fecha de publicación:
2024-12-12
Descripción física:
163 p.
Resumen:

En esta Tesis Doctoral se ha estudiado uno de los defectos de calidad más comunes en la carne de vacuno, concretamente la carne conocida como DFD (del inglés: Dark, Firm, Dry) caracterizada por presentar un valor de pH elevado a las 24 horas post-mortem (pH24 ≥ 6). Este descenso anómalo del pH afecta a la conversión del músculo en carne, resultando en un producto de mala calidad caracterizado por un color oscuro, elevada capacidad de retención de agua, textura anómala y mayor carga microbiana que produce un acortamiento de su vida útil. Esta carne es rechazada por los consumidores, lo que provoca importantes pérdidas económicas y desperdicio alimentario. El objetivo general de esta Tesis Doctoral es estudiar los procesos biológicos subyacentes a la aparición de defectos de calidad de la carne, en concreto de la carne DFD, y proponer nuevos biomarcadores que contribuyan al desarrollo de herramientas tecnológicas para la detección temprana de estos defectos en la carne de vacuno.

En esta Tesis Doctoral se ha estudiado uno de los defectos de calidad más comunes en la carne de vacuno, concretamente la carne conocida como DFD (del inglés: Dark, Firm, Dry) caracterizada por presentar un valor de pH elevado a las 24 horas post-mortem (pH24 ≥ 6). Este descenso anómalo del pH afecta a la conversión del músculo en carne, resultando en un producto de mala calidad caracterizado por un color oscuro, elevada capacidad de retención de agua, textura anómala y mayor carga microbiana que produce un acortamiento de su vida útil. Esta carne es rechazada por los consumidores, lo que provoca importantes pérdidas económicas y desperdicio alimentario. El objetivo general de esta Tesis Doctoral es estudiar los procesos biológicos subyacentes a la aparición de defectos de calidad de la carne, en concreto de la carne DFD, y proponer nuevos biomarcadores que contribuyan al desarrollo de herramientas tecnológicas para la detección temprana de estos defectos en la carne de vacuno.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional

URI:
https://hdl.handle.net/10651/77100
Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
archivo protegido (4.492Mb)
Embargado hasta:2025-12-12
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image