RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

¿Sigue siendo el seguro el mismo contrato después del Big Data y la inteligencia artificial?

Author:
Muñoz Paredes, María LuisaUniovi authority
Subject:

Cambios en los elementos que caracterizan desde siempre al contrato de seguro debido a la introducción de la IA

Publication date:
2021
Editorial:

Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (SEAIDA)

Citación:
Revista española de seguros: Publicación doctrinal de Derecho y Economía de los Seguros privados, 187, 509-539 (2021)
Descripción física:
p. 509-539
Abstract:

En este artículo se hace una reflexión sobre cómo la contratación con el uso del Big data y la Inteligencia Artificial ha afectado al seguro tal como se ha conocido históricamente, partiendo de las notas que siempre se le han atribuido como diferenciadoras: la base mutual (ahora amenazada por la individualización en la selección de riesgos), la defensa de la buena fe (que más bien debe imponer ahora deberes de información a la compañía), la dudosa pervivencia de la aleatoriedad (ante un cada vez mayor control del riesgo) y el cambio su función económica (que pasa de ser reparadora a preventiva).

En este artículo se hace una reflexión sobre cómo la contratación con el uso del Big data y la Inteligencia Artificial ha afectado al seguro tal como se ha conocido históricamente, partiendo de las notas que siempre se le han atribuido como diferenciadoras: la base mutual (ahora amenazada por la individualización en la selección de riesgos), la defensa de la buena fe (que más bien debe imponer ahora deberes de información a la compañía), la dudosa pervivencia de la aleatoriedad (ante un cada vez mayor control del riesgo) y el cambio su función económica (que pasa de ser reparadora a preventiva).

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76135
ISSN:
0034-9488
Collections
  • Artículos [37538]
  • Derecho Privado y de la Empresa [167]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Versión publicada (3.096Mb)
Embargado hasta:2027-03-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image