RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Más sobre el medius sonus y la letra ⱶ de Claudio

Autor(es) y otros:
Suárez Martínez, Pedro ManuelAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

medius sonus letra Claudio

Fecha de publicación:
2021
Editorial:

UAM Ediciones

Citación:
Suárez Martínez, P. M. (2021). Más sobre el mediur sonus y la letra Ↄ de Claudio. En L. Unceta Gómez, C. González Vázquez, R. López Gregoris y A. M. Martín Rodríguez (Coords.), "Amice benigneque honorem nostrum habes": estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández (pp. 65-74).
Descripción física:
p. 65-74
Resumen:

El artículo intenta arrojar luz sobre un famoso pasaje de Quintiliano en que dice que medius est quidam u et i litterae sonus (non enim sic ‘optumum’ dicimus ut ‘optimum’) et <in> ‘here’ neque e plane neque i auditur, lo que se ha interpretado como que se refiere a un sonido [ü] que, sin embargo, como tratamos de demostrar, nunca existió en latín. También se ha querido relacionar ese sonido con el intento del emperador Claudio de introducir una nueva letra que trataría de recoger ese sonido. Nuestra interpretación es que Quintiliano no se refería a ese sonido, sino a uno "incierto", y que Claudio solo intentó latinizar una grafía para recoger un sonido extranjero.

El artículo intenta arrojar luz sobre un famoso pasaje de Quintiliano en que dice que medius est quidam u et i litterae sonus (non enim sic ‘optumum’ dicimus ut ‘optimum’) et <in> ‘here’ neque e plane neque i auditur, lo que se ha interpretado como que se refiere a un sonido [ü] que, sin embargo, como tratamos de demostrar, nunca existió en latín. También se ha querido relacionar ese sonido con el intento del emperador Claudio de introducir una nueva letra que trataría de recoger ese sonido. Nuestra interpretación es que Quintiliano no se refería a ese sonido, sino a uno "incierto", y que Claudio solo intentó latinizar una grafía para recoger un sonido extranjero.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76023
ISBN:
978-84-8344-777-2
Colecciones
  • Capítulos de libros [6525]
  • Filología Clásica y Románica [276]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (410.4Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image