RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Los quioscos de música en la cultura musical urbana española

Author:
Rodríguez Lorenzo, Gloria AraceliUniovi authority
Editor/Coord./Trad.:
Pérez García, Álvaro; Corbacho Valencia, Juan Manuel; Selfa Sastre, Moisés
Subject:

Quiosco de música, banda de música, ciudad, paisaje sonoro, identidad

Publication date:
2020
Editorial:

Tirant lo Blanch

Citación:
Rodríguez Lorenzo, G. A. (2020) Los quioscos de música en la cultura musical urbana española. En Álvaro Pérez García, Juan-Manuel Corbacho Valencia y Moisés Selfa i Sastre (Coords.) Las bellas artes hoy (pp. 357-369). Tirant lo Blanch
Descripción física:
357-369
Abstract:

Este artículo analiza la relación entre el sonido y los espacios urbanos desde finales del siglo XIX hasta 1936, a través del estudio de los conciertos gratuitos al aire libre realizados por las bandas de música civiles (pero también militares) en espacios urbanos públicos y, especialmente, en los quioscos de de música que comenzaron a erigirse por toda la geografía española en un estilo modernista, en clara consonancia con la reconfiguración y modernización urbana que se produjo de manera progresiva en las ciudades durante este periodo. A través del estudio de casos particulares seleecionados en diferentes ciudades españolas con distintas densidades de población, se analizan los cambios políticos, sociales y culturales en estos espacios urbanos, para comprender cómo las ciudades han desarrollado desde entonces nuevos espacios de sociabilidad, un entorno sonoro moderno, al mismo tiempo que han favorecido la construcción de una cultura musical apropiada para sus ciudadanos, como símbolo entonces de la modernidad urbana, que se ha convertido en espacio para la cultura del ocio en la actualidad.

Este artículo analiza la relación entre el sonido y los espacios urbanos desde finales del siglo XIX hasta 1936, a través del estudio de los conciertos gratuitos al aire libre realizados por las bandas de música civiles (pero también militares) en espacios urbanos públicos y, especialmente, en los quioscos de de música que comenzaron a erigirse por toda la geografía española en un estilo modernista, en clara consonancia con la reconfiguración y modernización urbana que se produjo de manera progresiva en las ciudades durante este periodo. A través del estudio de casos particulares seleecionados en diferentes ciudades españolas con distintas densidades de población, se analizan los cambios políticos, sociales y culturales en estos espacios urbanos, para comprender cómo las ciudades han desarrollado desde entonces nuevos espacios de sociabilidad, un entorno sonoro moderno, al mismo tiempo que han favorecido la construcción de una cultura musical apropiada para sus ciudadanos, como símbolo entonces de la modernidad urbana, que se ha convertido en espacio para la cultura del ocio en la actualidad.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/76002
ISBN:
978-84-18534-60-7
Patrocinado por:

Microhistoria de la música española contemporánea: periferias internaciona-les en dialogo, referencia PGC2018-098986-B-C32

Collections
  • Capítulos de libros [6523]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image