RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Una mirada intergeneracional a la educación rural en Asturias

Autor(es) y otros:
Loy Madera, Faustino; García Casal, Héctor; Mediavilla Martínez, Merced; Menéndez Arboleya, AndreaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Identidad rural glocal

Desafíos curriculares

Relevo generacional

Fecha de publicación:
2024-04-04
Resumen:

Partiendo de la idea de que la actual crisis socioambiental exige una acción educativa que ponga la vida en el centro, así como una formación del profesorado coherente y acorde con tal premisa, planteamos el desarrollo de un nuevo paradigma dentro de los límites de la ecodependencia y la interdependencia, alternativo al urbano céntrico y que impulse la vinculación del profesorado con las comunidades locales. Los centros educativos han de pasar a ser centros culturales que incorporen la sabiduría popular de los territorios en las aulas, para vincularse al lugar y no vivir de espaldas al mismo. Existen unas necesidades de arraigo territorial, de formación y de igualdad de oportunidades en el mundo rural que no se están satisfaciendo. Por ello, la oferta formativa ha de responder a las necesidades reales de las personas del territorio. Por último, es importante que se implemente el mecanismo rural de garantía, en cuyo marco entran todas estas problemáticas que afectan al desarrollo de la escuela rural. El apoyo administrativo es imprescindible para favorecer dicha integración.

Partiendo de la idea de que la actual crisis socioambiental exige una acción educativa que ponga la vida en el centro, así como una formación del profesorado coherente y acorde con tal premisa, planteamos el desarrollo de un nuevo paradigma dentro de los límites de la ecodependencia y la interdependencia, alternativo al urbano céntrico y que impulse la vinculación del profesorado con las comunidades locales. Los centros educativos han de pasar a ser centros culturales que incorporen la sabiduría popular de los territorios en las aulas, para vincularse al lugar y no vivir de espaldas al mismo. Existen unas necesidades de arraigo territorial, de formación y de igualdad de oportunidades en el mundo rural que no se están satisfaciendo. Por ello, la oferta formativa ha de responder a las necesidades reales de las personas del territorio. Por último, es importante que se implemente el mecanismo rural de garantía, en cuyo marco entran todas estas problemáticas que afectan al desarrollo de la escuela rural. El apoyo administrativo es imprescindible para favorecer dicha integración.

Descripción:

Congreso Internacional de Educación Rural Siglo XXI (1º. 2023. Cortes de la Frontera, Málaga)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72420
Colecciones
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image