RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Nuevos productos naturales clorados con actividad antimicrobiana procedentes de microalgas: Clorosphaerolactilatos y Clorosulfolípidos

Author:
Gutiérrez del Río Menéndez, IgnacioUniovi authority
Director:
Lombó Brugos, FelipeUniovi authority; Villar Granja, Claudio JesúsUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Subject:

Microalgas

Clorosphaerolactilatos

Clorosulfolípidos

Publication date:
2023-07-26
Descripción física:
481 p.
Abstract:

La presente Tesis Doctoral toma su inspiración en la biotecnología azul y plantea el objetivo global de caracterizar el potencial antimicrobiano de las microalgas, un grupo de microorganismos fotosintéticos que no ha sido demasiado estudiado en este sentido. Las biomasas de un total de 399 especies de microalgas (tanto eucariotas como procariotas) han sido sometidas a un proceso de extracción orgánica en tres pasos (hexano, acetato de etilo y metanol) y los cerca de 1.300 extractos generados se enfrentaron mediante un ensayo de microdilución a microorganismos que comúnmente generan complicaciones postoperatorias en artroplastias, tales como Staphylococcus aureus, Escherichia coli o Candida parapsilosis. Aquellas cepas cuyos extractos mostraron una actividad antimicrobiana de interés (CMBs/CMFs inferiores a 1 mg/mL), fueron escaladas a mayores volúmenes de cultivo (56 ó 50 L) y sometidas a un fraccionamiento asistido mediante LC-UV/vis semipreparativo guiado por bioactividad, revelándose en un elevado número de ocasiones la presencia de lípidos conocidos cuyas estructuras químicas fueron establecidas mediante RMN y/o LC-HRESIMS.

La presente Tesis Doctoral toma su inspiración en la biotecnología azul y plantea el objetivo global de caracterizar el potencial antimicrobiano de las microalgas, un grupo de microorganismos fotosintéticos que no ha sido demasiado estudiado en este sentido. Las biomasas de un total de 399 especies de microalgas (tanto eucariotas como procariotas) han sido sometidas a un proceso de extracción orgánica en tres pasos (hexano, acetato de etilo y metanol) y los cerca de 1.300 extractos generados se enfrentaron mediante un ensayo de microdilución a microorganismos que comúnmente generan complicaciones postoperatorias en artroplastias, tales como Staphylococcus aureus, Escherichia coli o Candida parapsilosis. Aquellas cepas cuyos extractos mostraron una actividad antimicrobiana de interés (CMBs/CMFs inferiores a 1 mg/mL), fueron escaladas a mayores volúmenes de cultivo (56 ó 50 L) y sometidas a un fraccionamiento asistido mediante LC-UV/vis semipreparativo guiado por bioactividad, revelándose en un elevado número de ocasiones la presencia de lípidos conocidos cuyas estructuras químicas fueron establecidas mediante RMN y/o LC-HRESIMS.

Description:

embargoed access

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71899
Local Notes:

DT(SE) 2023-148

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (28.67Mb)
Embargado hasta:2033-07-26
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image