El príncipe apasionado
Other title:
The Amorous Prince,or, The Curious Husband
Author:
Editor/Coord./Trad.:
Subject:
recepción del Quijote
Publication date:
Editorial:
Luna de Abajo
Citación:
Serie:
El Quijote y sus interpretaciones;9
Descripción física:
Abstract:
Intercalada en la primera parte del Quijote, El curioso impertinente cuenta la historia, ambientada en la Florencia del siglo XV, de un marido que, empeñado en constatar la perfección de su esposa, utiliza a su mejor amigo para que la someta a una prueba de fidelidad; pese a la firme resistencia inicial de los dos, el experimento acabará trágicamente. Este relato de amistad, celos y deseo ilícito inspiró un buen número de recreaciones teatrales a lo largo del siglo XVII, tanto en España como en Inglaterra. Las tablas británicas le brindaron una acogida especial-mente prolífica en los periodos jacobeo y de la Restauración, durante los cuales se representaron varias adaptaciones que a menudo alteraron el desenlace trágico del original. Un ejemplo es El príncipe apasionado (The Amorous Prince, or, The Curious Husband, 1671), una tragicomedia cuya trama secundaria se inspira en el texto cervantino. Aphra Behn complica el triángulo amoroso con la creación de un personaje femenino de su propia invención: Ismena, hermana del marido celoso y enamorada del íntimo amigo, suplantará con ingenio y valentía la identidad de la esposa durante la prueba de fidelidad. La originalidad de Behn radica en la resuelta intervención de sus personajes femeninos, que trascienden toda índole de limitaciones sociales haciendo gala de una astucia, iniciativa y solidaridad encomiables.
Intercalada en la primera parte del Quijote, El curioso impertinente cuenta la historia, ambientada en la Florencia del siglo XV, de un marido que, empeñado en constatar la perfección de su esposa, utiliza a su mejor amigo para que la someta a una prueba de fidelidad; pese a la firme resistencia inicial de los dos, el experimento acabará trágicamente. Este relato de amistad, celos y deseo ilícito inspiró un buen número de recreaciones teatrales a lo largo del siglo XVII, tanto en España como en Inglaterra. Las tablas británicas le brindaron una acogida especial-mente prolífica en los periodos jacobeo y de la Restauración, durante los cuales se representaron varias adaptaciones que a menudo alteraron el desenlace trágico del original. Un ejemplo es El príncipe apasionado (The Amorous Prince, or, The Curious Husband, 1671), una tragicomedia cuya trama secundaria se inspira en el texto cervantino. Aphra Behn complica el triángulo amoroso con la creación de un personaje femenino de su propia invención: Ismena, hermana del marido celoso y enamorada del íntimo amigo, suplantará con ingenio y valentía la identidad de la esposa durante la prueba de fidelidad. La originalidad de Behn radica en la resuelta intervención de sus personajes femeninos, que trascienden toda índole de limitaciones sociales haciendo gala de una astucia, iniciativa y solidaridad encomiables.
Description:
Directores de la colección: Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro
ISBN:
Patrocinado por:
La presente edición se ha realizado en el marco del proyecto "Recreaciones teatrales del Quijote» (RETEQ) (MCI-20-PID2019-111485GB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Collections
- Filología Española [524]
- Filología Inglesa, Francesa y Alemana [554]
- Libros [1702]