RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cloración de hidrocarburos aromáticos en medio alcohólico

Autor(es) y otros:
Martínez Alonso, Amelia
Director(es):
Barluenga Mur, JoséAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química, Facultad deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Química

Derivados del benzeno

Química orgánica

Fecha de publicación:
1984
Resumen:

Se llevan a cabo experiencias de cloración de varios alquibencenos puros y de mezclas de algunos de ellos en presencia de alcoholes comprendidos entre metanol y pentanol con cloro molecular a temperatura ambiente y ausencia de luz, se encuentra que la cloración nuclear de los hidrocarburos transcurre rápidamente y con un rendimiento muy alto en monocloro-derivados. En la cloración de mezclas de M-Xileno P-Xileno o de Xilol industrial tiene lugar la cloración selectiva del M-Xileno. El rendimiento en monocloros y la selectividad aumentan con la concentración del alcohol. A temperaturas inferiores a 5 grados C se clora exclusivamente el alcohol formando el correspondiente hipoclorito de aquilo, lo que sugiere su intervención en la cloración del hidrocarburo aromático. Este aspecto se comprueba estudiando la variación de las bandas OH y OD de los espectros infrarrojos de muestras de la cloración de M-Xileno o P-Xileno en etanol deuterado y de P-Xileno decauterado en etanol.

Se llevan a cabo experiencias de cloración de varios alquibencenos puros y de mezclas de algunos de ellos en presencia de alcoholes comprendidos entre metanol y pentanol con cloro molecular a temperatura ambiente y ausencia de luz, se encuentra que la cloración nuclear de los hidrocarburos transcurre rápidamente y con un rendimiento muy alto en monocloro-derivados. En la cloración de mezclas de M-Xileno P-Xileno o de Xilol industrial tiene lugar la cloración selectiva del M-Xileno. El rendimiento en monocloros y la selectividad aumentan con la concentración del alcohol. A temperaturas inferiores a 5 grados C se clora exclusivamente el alcohol formando el correspondiente hipoclorito de aquilo, lo que sugiere su intervención en la cloración del hidrocarburo aromático. Este aspecto se comprueba estudiando la variación de las bandas OH y OD de los espectros infrarrojos de muestras de la cloración de M-Xileno o P-Xileno en etanol deuterado y de P-Xileno decauterado en etanol.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65893
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=30204
Notas Locales:

Tesis 1984-037

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image