RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Empleando las libélulas de Asturias en educación ambiental

Autor(es) y otros:
Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Educación ambiental

Environmental Education

Biodiversidad

Biodiversity

Odonata

Libélulas

Dragonflies

Educación no formal

Divulgación científica

Popular science

Insectos

Educación primaria

Educación secundaria

Primary education

Secondary education

Fecha de publicación:
2023
Editorial:

Terramirabile

Citación:
Iberae. Monográfico Asturias, p. 30-36 (2023)
Descripción física:
30-36
Resumen:

Las libélulas, al igual que los escarabajos y las mariposas, son de los insectos más visibles, coloridos y de comportamientos llamativos que podemos encontrar en Asturias. En este trabajo se parte de las especies de libélulas presentes en Asturias, se comenta una selección realizada desde la perspectiva de su inclusión como recursos en la educación ambiental por diversas características y se comentan resultados observados de su aplicación en distintas intervenciones en educación ambiental no-formal e informal.

Las libélulas, al igual que los escarabajos y las mariposas, son de los insectos más visibles, coloridos y de comportamientos llamativos que podemos encontrar en Asturias. En este trabajo se parte de las especies de libélulas presentes en Asturias, se comenta una selección realizada desde la perspectiva de su inclusión como recursos en la educación ambiental por diversas características y se comentan resultados observados de su aplicación en distintas intervenciones en educación ambiental no-formal e informal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65881
http://www.terramirabile.org/iberae-monografico-asturias/
ISSN:
2659-482X
Patrocinado por:

LIFE Fluvial (LIFE16 NAT/ES/000771, cofinanciado por el programa LIFE Comisión Europea), Universidad de Oviedo.

Colecciones
  • Artículos [37543]
  • Ciencias de la Educación [1067]
  • Indurot [170]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8377]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.500Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Educación financiera en la Educación Secundaria Obligatoria: impacto de la normativa, los programas de educación financiera y desigualdades territoriales 

    Martínez García, IrmaAutoridad Uniovi; López Rodríguez, FermínAutoridad Uniovi; Gómez Ansón, SilviaAutoridad Uniovi (Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2023)
  • Uso y potencial del Programa LIFE para la Educación Ambiental en educación formal, no-formal e informal, y especialmente en Educación Primaria 

    Ramos Pérez, Alberto; Torralba Burrial, AntonioAutoridad Uniovi (2020)
  • El límite lo pones tú: una propuesta de Educación en Valores a través de la Educación Física para Educación Primaria. 

    González Álvarez, Aramo (2024-07-16)
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image