RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Empleando las libélulas de Asturias en educación ambiental

Author:
Torralba Burrial, AntonioUniovi authority
Subject:

Educación ambiental

Environmental Education

Biodiversidad

Biodiversity

Odonata

Libélulas

Dragonflies

Educación no formal

Divulgación científica

Popular science

Insectos

Educación primaria

Educación secundaria

Primary education

Secondary education

Publication date:
2023
Editorial:

Terramirabile

Citación:
Iberae. Monográfico Asturias, p. 30-36 (2023)
Descripción física:
30-36
Abstract:

Las libélulas, al igual que los escarabajos y las mariposas, son de los insectos más visibles, coloridos y de comportamientos llamativos que podemos encontrar en Asturias. En este trabajo se parte de las especies de libélulas presentes en Asturias, se comenta una selección realizada desde la perspectiva de su inclusión como recursos en la educación ambiental por diversas características y se comentan resultados observados de su aplicación en distintas intervenciones en educación ambiental no-formal e informal.

Las libélulas, al igual que los escarabajos y las mariposas, son de los insectos más visibles, coloridos y de comportamientos llamativos que podemos encontrar en Asturias. En este trabajo se parte de las especies de libélulas presentes en Asturias, se comenta una selección realizada desde la perspectiva de su inclusión como recursos en la educación ambiental por diversas características y se comentan resultados observados de su aplicación en distintas intervenciones en educación ambiental no-formal e informal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65881
http://www.terramirabile.org/iberae-monografico-asturias/
ISSN:
2659-482X
Patrocinado por:

LIFE Fluvial (LIFE16 NAT/ES/000771, cofinanciado por el programa LIFE Comisión Europea), Universidad de Oviedo.

Id. Proyecto:

LIFE16 NAT/ES/000771

Collections
  • Artículos [32099]
  • Ciencias de la Educación [797]
  • Indurot [163]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [6171]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.500Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • "Educación sexual mediática". Incorporando la alfabetización mediática crítica en un programa de educación sexual para educación secundaria obligatoria 

    Calvo González, SorayaUniovi authority (2015)
  • Uso y potencial del Programa LIFE para la Educación Ambiental en educación formal, no-formal e informal, y especialmente en Educación Primaria 

    Ramos Pérez, Alberto; Torralba Burrial, AntonioUniovi authority (2020)
  • Educación presencial vs. educación virtual. Balance de las ventajas y desventajas luego de dos años de educación virtual exclusiva 

    Pinedo Macedo, Donaldo Humberto; Pinedo Bonet, Sol Viviana (Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 2023)
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image