El Aula Virtual del Español: modelo de “buenas prácticas” para la enseñanza de segundas lenguas a través de Internet
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
ELE
ELAO
TIC
Plataformas virtuales
Español L2
e-aprendizaje
Fecha de publicación:
Editorial:
Ministerio de Educación y Formación Profesional de España
Citación:
Descripción física:
Resumen:
El Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes constituye un éxito comercial sin precedentes en el ámbito de la enseñanza de lenguas a través de Internet y un modelo de «buenas prácticas» para aquellos centros que deseen virtualizar sus cursos. En este traba-jo procedemos, por tanto, a analizar la estructura de esta plataforma y la diversa tipolo-gía de cursos (de español general, de formación de profesores o preparatorios del DE-LE), el uso del material didáctico multimedia y la interfaz de alumnos y tutores, y otros aspectos cruciales a la hora de diseñar un curso en línea: el enfoque metodológico o la secuenciación de los contenidos. Abordaremos, asimismo, otras cuestiones de interés para cualquier persona interesada en la enseñanza de ELE, como la utilización de las diferentes variedades del español, así como algún aspecto del tratamiento de contenidos socio-culturales que nos lleva a calificar esta plataforma de «políticamente correcta».
El Aula Virtual del Español del Instituto Cervantes constituye un éxito comercial sin precedentes en el ámbito de la enseñanza de lenguas a través de Internet y un modelo de «buenas prácticas» para aquellos centros que deseen virtualizar sus cursos. En este traba-jo procedemos, por tanto, a analizar la estructura de esta plataforma y la diversa tipolo-gía de cursos (de español general, de formación de profesores o preparatorios del DE-LE), el uso del material didáctico multimedia y la interfaz de alumnos y tutores, y otros aspectos cruciales a la hora de diseñar un curso en línea: el enfoque metodológico o la secuenciación de los contenidos. Abordaremos, asimismo, otras cuestiones de interés para cualquier persona interesada en la enseñanza de ELE, como la utilización de las diferentes variedades del español, así como algún aspecto del tratamiento de contenidos socio-culturales que nos lleva a calificar esta plataforma de «políticamente correcta».
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37531]
- Filología Inglesa, Francesa y Alemana [581]
Ficheros en el ítem
