RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Estrategias de la inclusión en la programación educativa de los museos españoles. Metaanálisis ECPEME

Autor(es) y otros:
Calaf Masachs, María del RoserAutoridad Uniovi; Gutiérrez Berciano, Sue; García-Sampedro Fernández-Canteli, MartaAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Monaco, G.
Palabra(s) clave:

Inclusión

Museos

Programación educativa

Fecha de publicación:
2016
Editorial:

Smithsonian Center for Learning and Digital Access

Citación:
Calaf Masachs, M. R., Gutiérrez Berciano, S. y García-Sampedro Fernández-Canteli, M. (2016) Estrategias de la inclusión en la programación educativa de los museos españoles. Metaanálisis ECPEME. En Monaco (ed.) Museum Education and Accessibility: Bridging the Gaps. Proceedings. 46th Annual ICOM-CECA Conference (pp. 55-61). Washington DC : Smithsonian Center for Learning and Digital Access
Descripción física:
p. 55-61
Resumen:

Las posibilidades de la evaluación van más allá de los resultados obtenidos. Tanto el proceso como su ejecución nos van mostrar las oportunidades de participación de los diferentes audiencias, el tratamiento analítico y reflexivo de la información… Aspectos clave en el proyecto de I+D+i ECPEME. Esta investigación se encamina hacia la búsqueda de un espacio de diálogo entre instituciones (escuela-museo); profundizando en el campo de las competencias que ilumina nuevos vínculos entre la visita al museo y el desarrollo de los currículos escolares. El modelo evaluativo, al ser procesual, innova en el espacio museal generando reflexión crítica sobre su propia práctica, que permite destacar las buenas prácticas de los museos, desvelar debilidades y reforzar su implicación en el ámbito educativo. De esta forma se ha creado una herramienta que permite visualizar nuevos criterios de calidad de los programas educativos de los museos. Presentamos una revisión sistemática de los resultados, logrando una lectura transversal y metaanálitica de los 14 museos españoles objeto de estudio. Extraemos la potencialidad didáctica adaptada al visitante que ensayan, la museografía didáctica que proyectan, así como las posibilidades educativas de sus recursos (tradicionales o TIC) que experimentan. En definitiva analizamos la inclusión del visitante en la programación educativa de la acción cultural del museo.

Las posibilidades de la evaluación van más allá de los resultados obtenidos. Tanto el proceso como su ejecución nos van mostrar las oportunidades de participación de los diferentes audiencias, el tratamiento analítico y reflexivo de la información… Aspectos clave en el proyecto de I+D+i ECPEME. Esta investigación se encamina hacia la búsqueda de un espacio de diálogo entre instituciones (escuela-museo); profundizando en el campo de las competencias que ilumina nuevos vínculos entre la visita al museo y el desarrollo de los currículos escolares. El modelo evaluativo, al ser procesual, innova en el espacio museal generando reflexión crítica sobre su propia práctica, que permite destacar las buenas prácticas de los museos, desvelar debilidades y reforzar su implicación en el ámbito educativo. De esta forma se ha creado una herramienta que permite visualizar nuevos criterios de calidad de los programas educativos de los museos. Presentamos una revisión sistemática de los resultados, logrando una lectura transversal y metaanálitica de los 14 museos españoles objeto de estudio. Extraemos la potencialidad didáctica adaptada al visitante que ensayan, la museografía didáctica que proyectan, así como las posibilidades educativas de sus recursos (tradicionales o TIC) que experimentan. En definitiva analizamos la inclusión del visitante en la programación educativa de la acción cultural del museo.

Descripción:

Annual ICOM-CECA Conference (46th. 2015. Washington D.C.)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/54162
Colecciones
  • Capítulos de libros [6507]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image