La impronta del funcionalismo en los estudios lingüísticos del asturiano
Author:
Publication date:
Editorial:
Universidad de Oviedo, Seminariu de Filoloxía Asturiana
Citación:
Descripción física:
Abstract:
Dado que el funcionalismo de raigambre alarquiana surge y se desarrolla principalmente en la Universidad de Oviedo, cabe esperar que haya influido en la manera de afrontar el estudio de la lengua asturiana, originariamente vinculado a la metodología histórico-comparada. Calibrar el alcance de dicha impronta en las diversas vertientes de la lingüística del asturiano (fonología, gramática y lexicología, sin olvidar la perspectiva diacrónica) es el cometido de este artículo. El amplio repaso realizado a la bibliografía revela que la huella de la teoría considerada no es igual de profunda en dichos niveles de análisis; asimismo, muestra que al empleo de la terminología funcional no siempre se ve acompañado de un método merecedor de tal calificativo
Dado que el funcionalismo de raigambre alarquiana surge y se desarrolla principalmente en la Universidad de Oviedo, cabe esperar que haya influido en la manera de afrontar el estudio de la lengua asturiana, originariamente vinculado a la metodología histórico-comparada. Calibrar el alcance de dicha impronta en las diversas vertientes de la lingüística del asturiano (fonología, gramática y lexicología, sin olvidar la perspectiva diacrónica) es el cometido de este artículo. El amplio repaso realizado a la bibliografía revela que la huella de la teoría considerada no es igual de profunda en dichos niveles de análisis; asimismo, muestra que al empleo de la terminología funcional no siempre se ve acompañado de un método merecedor de tal calificativo
ISSN:
Collections
- Artículos [33268]
- Filología Española [471]
Files in this item
