RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

Observaciones sobre la morfología glaciar de Sanabria

Author:
Martínez de Pisón Stampa, Eduardo; Agudo, Carlos; Alonso, Francisco; Blázquez, Alicia; Delgado, Vicente; García, Mónica; González, Juan Antonio; González, Eduardo; González, María José; Poblete Piedrabuena, Miguel ÁngelUniovi authority; Serrano Cañadas, Enrique; Ugarte, Félix María
Subject:

Geomorfología glaciar

Fases glaciares

Cartografía geomorfológica

Sanabria

Sierra Segundera

Publication date:
1989
Descripción física:
p. 156-165
Abstract:

Se cartografían 9 arcos morrénicos frontales con diversos vanos intramorrénicos de depósitos fluvioglaciares. Por otro lado, se establecen 4 fases glaciares: una de máximo glaciar desarrollado en el Pleistoceno reciente con icefield sobre la superficie culminante, dando lugar a que la lengua del Tera no estuviera exenta en los 15 km de desarrollo de su artesa. Una segunda fase de repliegue próximo aun en el pleniglaciar. Otra fase de retroceso con disyunción de las corrientes de hielo. Y, finalmente, una fase residual de glaciares de circo.

Se cartografían 9 arcos morrénicos frontales con diversos vanos intramorrénicos de depósitos fluvioglaciares. Por otro lado, se establecen 4 fases glaciares: una de máximo glaciar desarrollado en el Pleistoceno reciente con icefield sobre la superficie culminante, dando lugar a que la lengua del Tera no estuviera exenta en los 15 km de desarrollo de su artesa. Una segunda fase de repliegue próximo aun en el pleniglaciar. Otra fase de retroceso con disyunción de las corrientes de hielo. Y, finalmente, una fase residual de glaciares de circo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/39127
ISBN:
84-404-5297-7
Collections
  • Capítulos de libros [6507]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image