RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Relaciones entre actividad física, imagen corporal, autoconcepto e inteligencias múltiples de los adolescentes

Author:
Coballes del Río, Soraya
Director:
González González-Mesa, CarmenUniovi authority; Fernández García, María PaulaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Subject:

Didáctica de la expresión corporal

Organización y planificación de la educación

Publication date:
2015-11-16
Descripción física:
409 p.
Abstract:

La presente investigación Relaciones entre actividad física, imagen corporal, autoconcepto e inteligencias múltiples de los adolescentes, enmarcada en una de las líneas de investigación actualmente abiertas en el Departamento de Ciencias de la Educación, pretende avanzar en el estudio de la práctica físico-deportiva extraescolar, y en su influencia sobre la imagen corporal y el autoconcepto, aportando como innovación, la búsqueda de posibles relaciones entre estos dos constructos y las inteligencias múltiples. La Tesis Doctoral se organiza en torno a tres bloques principales, precedidos por una Introducción: 1. Fundamentación teórica 2. Diseño de la investigación y análisis de resultados 3. Conclusiones, Discusión, Limitaciones y Perspectivas de Futuro. Por último se encuentran los apartados dedicados a Bibliografía y Anexos. El objetivo principal de la tesis coincide con el título de la investigación, por lo que el método utilizado está basado en el enfoque empírico cuantitativo combinando investigación instrumental e investigación no experimental causal-comparativa correlacional, estudiando las relaciones entre imagen corporal, autoconcepto, inteligencias múltiples y actividad física (horas semanales de práctica de actividad física) en jóvenes pre-adolescentes y adolescentes de ambos sexos. El estudio se ha desarrollado con una muestra de 723 sujetos, 398 son varones (el 55%) y 325 mujeres (el 45 %). Hemos considerado determinante las variables sexo, etapa evolutiva (preadolescentes y adolescentes) y horas de práctica físico-deportiva fuera del currículum escolar. En la recogida de los datos se utilizaron tres instrumentos de medida: ¿ El cuestionario Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (BMSRQ) desarrollado por Brown, Cash, & Mikulka, 1990. ¿ Escala de Autoconcepto y Forma (AF5) construida en España por García y Musitu (1999). ¿ El cuestionario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples en Niños (IAMI), reducido y adaptado, por Pérez & Cupani (2008) y por Pérez, Lescano, Heredia, Zalazar, Furlan, & Martínez (2011), (IAMI-R). Para los análisis estadísticos se ha utilizado los programas informáticos FACTOR y SPSS.19. Consideramos relevante las numerosas relaciones encontradas entre las variables y los factores estudiados, muchas de ellas con una significatividad estadística considerable, sobre todo por el aspecto innovador de las inteligencias múltiples.

La presente investigación Relaciones entre actividad física, imagen corporal, autoconcepto e inteligencias múltiples de los adolescentes, enmarcada en una de las líneas de investigación actualmente abiertas en el Departamento de Ciencias de la Educación, pretende avanzar en el estudio de la práctica físico-deportiva extraescolar, y en su influencia sobre la imagen corporal y el autoconcepto, aportando como innovación, la búsqueda de posibles relaciones entre estos dos constructos y las inteligencias múltiples. La Tesis Doctoral se organiza en torno a tres bloques principales, precedidos por una Introducción: 1. Fundamentación teórica 2. Diseño de la investigación y análisis de resultados 3. Conclusiones, Discusión, Limitaciones y Perspectivas de Futuro. Por último se encuentran los apartados dedicados a Bibliografía y Anexos. El objetivo principal de la tesis coincide con el título de la investigación, por lo que el método utilizado está basado en el enfoque empírico cuantitativo combinando investigación instrumental e investigación no experimental causal-comparativa correlacional, estudiando las relaciones entre imagen corporal, autoconcepto, inteligencias múltiples y actividad física (horas semanales de práctica de actividad física) en jóvenes pre-adolescentes y adolescentes de ambos sexos. El estudio se ha desarrollado con una muestra de 723 sujetos, 398 son varones (el 55%) y 325 mujeres (el 45 %). Hemos considerado determinante las variables sexo, etapa evolutiva (preadolescentes y adolescentes) y horas de práctica físico-deportiva fuera del currículum escolar. En la recogida de los datos se utilizaron tres instrumentos de medida: ¿ El cuestionario Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (BMSRQ) desarrollado por Brown, Cash, & Mikulka, 1990. ¿ Escala de Autoconcepto y Forma (AF5) construida en España por García y Musitu (1999). ¿ El cuestionario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples en Niños (IAMI), reducido y adaptado, por Pérez & Cupani (2008) y por Pérez, Lescano, Heredia, Zalazar, Furlan, & Martínez (2011), (IAMI-R). Para los análisis estadísticos se ha utilizado los programas informáticos FACTOR y SPSS.19. Consideramos relevante las numerosas relaciones encontradas entre las variables y los factores estudiados, muchas de ellas con una significatividad estadística considerable, sobre todo por el aspecto innovador de las inteligencias múltiples.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/37417
Local Notes:

DT(SE) 2015-312

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (8.542Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image