RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sistemas de lectura en ortografias transparentes: evolución de la dislexia profunda en español

Autor(es) y otros:
Cuetos Vega, FernandoAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002
Editorial:

Fundación Infancia y Aprendizaje

Citación:
Cognitiva, 14(2), p. 133-150 (2002)
Descripción física:
p. 133-150
Resumen:

En los idiomas de ortografía opaca como el inglés la mayoría de los modelos de lectura postulan dos vías de acceso al significado, una vía léxica y otra fonológica. En español, por tener un sistema de ortografía transparente, algunos autores sostienen que la única forma de acceder al significado es mediante la recodificación fonológica de las palabras escritas. Una de las pruebas más concluyentes sobre la vía de acceso directo es la existencia de pacientes que sufren dislexia profunda. En este artículo se describen los trastornos lectores de una joven hispanohablante que, en un primer momento manifiesta los síntomas de la dislexia profunda y que año y medio más tarde se puede clasificar de dislexia fonológica. La evolución de esta paciente ha seguido pasos similares a los que siguen los disléxicos profundos pertenecientes a idiomas arbitrarios, por lo que se concluye que el sistema de lectura español no es esencialmente diferente al de esos idiomas.

En los idiomas de ortografía opaca como el inglés la mayoría de los modelos de lectura postulan dos vías de acceso al significado, una vía léxica y otra fonológica. En español, por tener un sistema de ortografía transparente, algunos autores sostienen que la única forma de acceder al significado es mediante la recodificación fonológica de las palabras escritas. Una de las pruebas más concluyentes sobre la vía de acceso directo es la existencia de pacientes que sufren dislexia profunda. En este artículo se describen los trastornos lectores de una joven hispanohablante que, en un primer momento manifiesta los síntomas de la dislexia profunda y que año y medio más tarde se puede clasificar de dislexia fonológica. La evolución de esta paciente ha seguido pasos similares a los que siguen los disléxicos profundos pertenecientes a idiomas arbitrarios, por lo que se concluye que el sistema de lectura español no es esencialmente diferente al de esos idiomas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/33924
ISSN:
0214-355
Colecciones
  • Artículos [37532]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image