Sistemas de lectura en ortografias transparentes: evolución de la dislexia profunda en español
Author:
Publication date:
Editorial:
Fundación Infancia y Aprendizaje
Citación:
Descripción física:
Abstract:
En los idiomas de ortografía opaca como el inglés la mayoría de los modelos de lectura postulan dos vías de acceso al significado, una vía léxica y otra fonológica. En español, por tener un sistema de ortografía transparente, algunos autores sostienen que la única forma de acceder al significado es mediante la recodificación fonológica de las palabras escritas. Una de las pruebas más concluyentes sobre la vía de acceso directo es la existencia de pacientes que sufren dislexia profunda. En este artículo se describen los trastornos lectores de una joven hispanohablante que, en un primer momento manifiesta los síntomas de la dislexia profunda y que año y medio más tarde se puede clasificar de dislexia fonológica. La evolución de esta paciente ha seguido pasos similares a los que siguen los disléxicos profundos pertenecientes a idiomas arbitrarios, por lo que se concluye que el sistema de lectura español no es esencialmente diferente al de esos idiomas.
En los idiomas de ortografía opaca como el inglés la mayoría de los modelos de lectura postulan dos vías de acceso al significado, una vía léxica y otra fonológica. En español, por tener un sistema de ortografía transparente, algunos autores sostienen que la única forma de acceder al significado es mediante la recodificación fonológica de las palabras escritas. Una de las pruebas más concluyentes sobre la vía de acceso directo es la existencia de pacientes que sufren dislexia profunda. En este artículo se describen los trastornos lectores de una joven hispanohablante que, en un primer momento manifiesta los síntomas de la dislexia profunda y que año y medio más tarde se puede clasificar de dislexia fonológica. La evolución de esta paciente ha seguido pasos similares a los que siguen los disléxicos profundos pertenecientes a idiomas arbitrarios, por lo que se concluye que el sistema de lectura español no es esencialmente diferente al de esos idiomas.
ISSN:
Collections
- Artículos [37324]