RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El folleto médico como género. Estudio contrastivo inglés-español

Author:
Faya Ornia, María GorettiUniovi authority
Director:
Valdeón García, Roberto AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Filología inglesa

Traducción e interpretación

Publication date:
2015-02-06
Descripción física:
319 p.
Abstract:

En la presente tesis doctoral se ha estudiado el género de los folletos médicos del Reino Unido y de España con una doble intención. Por un lado, determinar los principales rasgos característicos de estos textos en cada país. Por otro, comprobar si en los folletos médicos traducidos del español al inglés se efectúan las modificaciones correspondientes. Esto es, si están presentes todos los rasgos propios de la cultura meta (inglesa), así como si existe influencia por parte de la cultura origen (española). Comenzaremos nuestro trabajo definiendo los términos ¿género textual¿, ¿clase de texto¿ y ¿tipo textual¿ y comentaremos su relación con los folletos médicos. A raíz de este último término, explicaremos un término afín: el de ¿tipología textual¿. Esto nos llevará al segundo capítulo, en el que presentaremos diversas tipologías de corte especializado, en concreto del campo médico. Expondremos nuestra propia propuesta de tipología y procuraremos determinar la posición exacta que ocupa el género de los folletos médicos en ella. Posteriormente, nos referiremos a los corpus lingüísticos, puesto que serán nuestra herramienta de trabajo en el análisis contrastivo que llevaremos a cabo más adelante. Tras definir ¿corpus lingüístico¿ y comentar los diferentes tipos, expondremos nuestra propia propuesta de clasificación en la que ubicaremos el corpus que emplearemos en el análisis posterior. A continuación, nos referiremos al enfoque funcionalista y lo aplicaremos a la traducción de folletos médicos, por ser, en nuestra opinión, el más apropiado para la traducción de estos textos. Por último, expondremos y analizaremos los resultados extraídos de nuestro análisis contrastivo. En primer lugar, daremos cuenta de los rasgos observados en los folletos originales (inglés y español). Posteriormente, contrastaremos los resultados con los encontrados en los folletos traducidos y, por último, comentaremos las semejanzas y diferencias detectadas en los tres corpus. PALABRAS CLAVE: folleto médico, el folleto médico como género, traducción de folletos médicos, convenciones del folleto médico en inglés y español

En la presente tesis doctoral se ha estudiado el género de los folletos médicos del Reino Unido y de España con una doble intención. Por un lado, determinar los principales rasgos característicos de estos textos en cada país. Por otro, comprobar si en los folletos médicos traducidos del español al inglés se efectúan las modificaciones correspondientes. Esto es, si están presentes todos los rasgos propios de la cultura meta (inglesa), así como si existe influencia por parte de la cultura origen (española). Comenzaremos nuestro trabajo definiendo los términos ¿género textual¿, ¿clase de texto¿ y ¿tipo textual¿ y comentaremos su relación con los folletos médicos. A raíz de este último término, explicaremos un término afín: el de ¿tipología textual¿. Esto nos llevará al segundo capítulo, en el que presentaremos diversas tipologías de corte especializado, en concreto del campo médico. Expondremos nuestra propia propuesta de tipología y procuraremos determinar la posición exacta que ocupa el género de los folletos médicos en ella. Posteriormente, nos referiremos a los corpus lingüísticos, puesto que serán nuestra herramienta de trabajo en el análisis contrastivo que llevaremos a cabo más adelante. Tras definir ¿corpus lingüístico¿ y comentar los diferentes tipos, expondremos nuestra propia propuesta de clasificación en la que ubicaremos el corpus que emplearemos en el análisis posterior. A continuación, nos referiremos al enfoque funcionalista y lo aplicaremos a la traducción de folletos médicos, por ser, en nuestra opinión, el más apropiado para la traducción de estos textos. Por último, expondremos y analizaremos los resultados extraídos de nuestro análisis contrastivo. En primer lugar, daremos cuenta de los rasgos observados en los folletos originales (inglés y español). Posteriormente, contrastaremos los resultados con los encontrados en los folletos traducidos y, por último, comentaremos las semejanzas y diferencias detectadas en los tres corpus. PALABRAS CLAVE: folleto médico, el folleto médico como género, traducción de folletos médicos, convenciones del folleto médico en inglés y español

Description:

Tesis con mención internacional

URI:
http://hdl.handle.net/10651/31327
Local Notes:

DT(SE) 2015-025

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (4.189Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image