RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

El análisis de preferencias: Un nuevo enfoque para el estudio de la rentabilidad empresarial

Author:
Lorca Fernández, Pedrountranslated; Andrés Suárez, Javieruntranslated; Díez Peláez, Jorgeuntranslated; Coz Velasco, Juan José deluntranslated; Bahamonde Rionda, Antoniountranslated
Subject:

Ratios

Rentabilidad financiera

Publication date:
2007
Editorial:

Fundación SEPI

Citación:
Investigaciones Económicas, XXXI(2), p. 221-262 (2007)
Descripción física:
p. 221-262
Abstract:

En el presente trabajo se construye un modelo para la determinación de los factores influyentes en la rentabilidad futura de una empresa a través de un enfoque basado en preferencias. Con este planteamiento se consiguen superar las limitaciones de los modelos de regresión y de los sistemas de clasificación. Los resultados obtenidos en una muestra de 1.745 empresas indican que es más efectivo adoptar estrategias de aumento del margen, principalmente a través de subidas de precios, que incrementar la rotación de los activos. Es destacable que el modelo construido funciona con una precisión muy superior a otros basados en regresiones

En el presente trabajo se construye un modelo para la determinación de los factores influyentes en la rentabilidad futura de una empresa a través de un enfoque basado en preferencias. Con este planteamiento se consiguen superar las limitaciones de los modelos de regresión y de los sistemas de clasificación. Los resultados obtenidos en una muestra de 1.745 empresas indican que es más efectivo adoptar estrategias de aumento del margen, principalmente a través de subidas de precios, que incrementar la rotación de los activos. Es destacable que el modelo construido funciona con una precisión muy superior a otros basados en regresiones

URI:
http://hdl.handle.net/10651/30620
ISSN:
0210-1521
Collections
  • Artículos [27586]
  • Informática [437]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
v31i2a1.pdf (405.0Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image