Significado, modestia y realismo: J. Mcdowell contra M. Dummett y C. Wright
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Filosofía
Antropología filosófica
Filosofía actual
Sistemas filosóficos
Filosofía del lenguaje
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
En la tesis se trata de argumentar que, de acuerdo con los escritos de J. Mcdowell, una teoría veritativo-condicional del significado, es decir, una teoría de la compresiónlingüistica en términos de unc oncepto de verdad no costreñido espistémicamente, puede hacerse cargo de la práctica lingüística efectiva de los hablantes. La prueba de lo anteriormente esta en la reputación de los arguemntos anti-realistas propuestos por M. Dummett y C. Wright, según los cuales la práctica lingüística debe consistir en un uso del lenguaje concebido en términos de alcance epistémico, es decir, en términos de la capacidad de reconocer las condiciones de verdad o, en su defecto, las condiciones de aseverabilidad justificada.
En la tesis se trata de argumentar que, de acuerdo con los escritos de J. Mcdowell, una teoría veritativo-condicional del significado, es decir, una teoría de la compresiónlingüistica en términos de unc oncepto de verdad no costreñido espistémicamente, puede hacerse cargo de la práctica lingüística efectiva de los hablantes. La prueba de lo anteriormente esta en la reputación de los arguemntos anti-realistas propuestos por M. Dummett y C. Wright, según los cuales la práctica lingüística debe consistir en un uso del lenguaje concebido en términos de alcance epistémico, es decir, en términos de la capacidad de reconocer las condiciones de verdad o, en su defecto, las condiciones de aseverabilidad justificada.
Local Notes:
Tesis 1999-119
Collections
- Tesis [7662]