La ilustración española y americana: Realidad y distorsión en la visión de América
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Subject:
Historia
Historia por épocas
Historia del Arte de los siglos XIX y XX
Historias especializadas
Historia contemporánea
Publication date:
Abstract:
Los objetivos de la presente tesis doctoral estriban en demostrar como existía en la España del último cuarto del siglo XIX, una visión distorsionada de Hispanoamérica. Visión que abarca los nexos e interrelaciones entre ambas, en un momento de cambio, de pérdida de las últimas colonias, de desaparición de España de la esfera de las grandes potencias y del surgimiento imparable en la misma de Estados Unidos. Nos centramos en los aspectos artísticos y culturales, aunque necesariamente conectados con la realidad socio-política del momento. Realidad que no es otra que la de una serie de naciones recién independizadas, junto a una Cuba que constituye en América, con Puerto Rico, la última colonia que se está perdiendo. Para este estudio, utilizamos como fuente la ilustración española y americana, la más importante revista editada en España que se distribuía también en Hispanoamerica. La guerra de Cuba, la celebración del IV Centenario del descubrimiento, el congreso social y económico hispanoamericano de 1900, la presentación de las nuevas ciudades o la valoración de las estéticas autóctonas son algunos de los temas que se abordan.
Los objetivos de la presente tesis doctoral estriban en demostrar como existía en la España del último cuarto del siglo XIX, una visión distorsionada de Hispanoamérica. Visión que abarca los nexos e interrelaciones entre ambas, en un momento de cambio, de pérdida de las últimas colonias, de desaparición de España de la esfera de las grandes potencias y del surgimiento imparable en la misma de Estados Unidos. Nos centramos en los aspectos artísticos y culturales, aunque necesariamente conectados con la realidad socio-política del momento. Realidad que no es otra que la de una serie de naciones recién independizadas, junto a una Cuba que constituye en América, con Puerto Rico, la última colonia que se está perdiendo. Para este estudio, utilizamos como fuente la ilustración española y americana, la más importante revista editada en España que se distribuía también en Hispanoamerica. La guerra de Cuba, la celebración del IV Centenario del descubrimiento, el congreso social y económico hispanoamericano de 1900, la presentación de las nuevas ciudades o la valoración de las estéticas autóctonas son algunos de los temas que se abordan.
Local Notes:
Tesis 1997-001/I-II
Collections
- Tesis [7669]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Files in this item

Compartir
Estadísticas de uso
Metadata
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La historia de las mujeres y la historia social: reflexiones desde la historia antigua
Cid López, Rosa María(Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, 2002)
-
Del texto escrito al lenguaje audiovisual: la construcción de la Historia a través de historias en Smoke
Viñuela Suárez, Eduardo(Universidad de Playa Ancha, 2010)