RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Valentín Andrés Álvarez: el paso del historicismo al marginalismo

Autor(es) y otros:
Fernández Blanco, Víctor MaríaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Marginalismo

Historicismo

Mercado

Modelos deductivos

Fecha de publicación:
2007
Citación:
RAE: Revista Asturiana de Economía, 39-40, p. 73-88 (2007)
Descripción física:
p. 73-88
Resumen:

En este artículo se revisa el papel de Valentín Andrés Álvarez en el tránsito hacia la economía marginalista y neoclásica en España. A comienzos del siglo XX, en España y bajo la tutela de Flores de Lemus, la Economía seguía la senda del Historicismo Alemán. Fue necesaria la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de Madrid en 1943 para que, junto a los profesores Torres y Castañeda, la labor docente e investigadora de Valentín Andrés,inspiradas por el magisterio de Stackelberg y enfocadas hacia el funcionamiento del mercado, abriese la puerta a la economía neo-clásica y se asentase definitivamente en nuestro país.

En este artículo se revisa el papel de Valentín Andrés Álvarez en el tránsito hacia la economía marginalista y neoclásica en España. A comienzos del siglo XX, en España y bajo la tutela de Flores de Lemus, la Economía seguía la senda del Historicismo Alemán. Fue necesaria la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de Madrid en 1943 para que, junto a los profesores Torres y Castañeda, la labor docente e investigadora de Valentín Andrés,inspiradas por el magisterio de Stackelberg y enfocadas hacia el funcionamiento del mercado, abriese la puerta a la economía neo-clásica y se asentase definitivamente en nuestro país.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/28526
ISSN:
1134-8291
Colecciones
  • Artículos [37540]
  • Economía [311]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
ValetinAhistoricismo.pdf (58.29Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image