RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variables conductuales y mejora de la calidad de vida en el síndrome del intestino irritable

Author:
González Rato, Mª del CarmenUniovi authority
Director:
Fernández Rodríguez, ConcepciónUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Subject:

Psicología

Psicología de la anormalidad

Terapia del comportamiento

Asesoramiento y orientación psicológicas

Desórdenes del comportamiento

Publication date:
1996-05-26
Descripción física:
302 p.
Abstract:

La investigación se ha diseñado, desde el entendimiento de que el síndrome de intestino irritable consiste fundamentalmente en el aprendizaje de una conducta de enfermedad crónica (Latimer, 1983), la cual puede ser modificada a través del entrenamiento conductual (Fernández Rodríguez, 1990). En el estudio participaron 40 pacientes asignados en función de su idoneidad para ser tratados en "manejo de estrés" o en "manejo de contingencias" a cuatro condiciones de tratamiento: dos grupos experimentales (manejo de estrés, manejo de contingencias) y dos grupos de contraste (placebo y tratamiento médico). Todos los sujetos se sometieron a ocho sesiones individuales de intervención y específicas para cada condición y registraron diariamente la sintomatología característica. Los resultados indican reducciones significativas en la sintomatología digestiva y extradigestiva para los idóneos de ser entrenados en manejo de estrés o en manejo de contingencias, así como en los idóneos de entrenamiento en manejo de estrés tratados con manejo de contingencias o placebo, apuntando hacia la importancia de las variables psicológicas en el pronóstico de este trastorno gastrointestinal.

La investigación se ha diseñado, desde el entendimiento de que el síndrome de intestino irritable consiste fundamentalmente en el aprendizaje de una conducta de enfermedad crónica (Latimer, 1983), la cual puede ser modificada a través del entrenamiento conductual (Fernández Rodríguez, 1990). En el estudio participaron 40 pacientes asignados en función de su idoneidad para ser tratados en "manejo de estrés" o en "manejo de contingencias" a cuatro condiciones de tratamiento: dos grupos experimentales (manejo de estrés, manejo de contingencias) y dos grupos de contraste (placebo y tratamiento médico). Todos los sujetos se sometieron a ocho sesiones individuales de intervención y específicas para cada condición y registraron diariamente la sintomatología característica. Los resultados indican reducciones significativas en la sintomatología digestiva y extradigestiva para los idóneos de ser entrenados en manejo de estrés o en manejo de contingencias, así como en los idóneos de entrenamiento en manejo de estrés tratados con manejo de contingencias o placebo, apuntando hacia la importancia de las variables psicológicas en el pronóstico de este trastorno gastrointestinal.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/27534
Local Notes:

Tesis 1996-061

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image