Diseño de entornos para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje en la Educación Superior es uno de los retos a los que se enfrenta la denominada “Universidad del aprendizaje” para mejorar los logros académicos y satisfacer las demandas que la sociedad del siglo XXI solicita con respecto a la formación universitaria. En este artículo, se presentan distintos contextos o entornos de aprendizaje aplicados a dos asignaturas del área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Se realiza una breve descripción con carácter orientativo sobre el diseño de entornos de aprendizaje abiertos y flexibles, en contraposición con un aprendizaje dirigido; de entornos para aprender a través de la práctica, basada en proyectos. Se analiza también la temporalización, junto al trabajo del alumno y el profesor, y se presentan datos sobre el tipo de evaluación alternativa utilizada
El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje en la Educación Superior es uno de los retos a los que se enfrenta la denominada “Universidad del aprendizaje” para mejorar los logros académicos y satisfacer las demandas que la sociedad del siglo XXI solicita con respecto a la formación universitaria. En este artículo, se presentan distintos contextos o entornos de aprendizaje aplicados a dos asignaturas del área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Se realiza una breve descripción con carácter orientativo sobre el diseño de entornos de aprendizaje abiertos y flexibles, en contraposición con un aprendizaje dirigido; de entornos para aprender a través de la práctica, basada en proyectos. Se analiza también la temporalización, junto al trabajo del alumno y el profesor, y se presentan datos sobre el tipo de evaluación alternativa utilizada
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37532]
- Ciencias de la Educación [1067]
Ficheros en el ítem
