Influencia del entorno social y el clima motivacional en el autoconcepto de las futbolistas asturianas
Other title:
Influences in the social environment and motivational conditions in the self-concept of asturias female football/soccer players
Publication date:
Citación:
Descripción física:
Abstract:
El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, la imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino, cómo las percibe el mundo que la rodea y si la orientación de meta y la motivación intrínseca hacia la práctica del fútbol influyen en la autopercepción y en el autoconcepto. Como instrumento de medida se aplicaron cuatro cuestionarios a prácticamente la totalidad de las futbolistas asturianas (N = 100)y a una muestra semejante de varones, tanto en número como en categoría: POSQ “Cuestionario de Percepción del Éxito”, MEF, “Test de Motivación del Logro”, CDPD, “Cuestionario de Diversión de los sujetos con la Práctica Deportiva” y AF5, “Autoconcepto y Forma”. Se procedió al tratamiento estadístico para la comprobación de resultados, los cuales mostraron que en los niveles de orientación de meta no hay diferencia por género, que la orientación al ego se corresponde con niveles más altos de autoconcepto físico tanto en mujeres como en varones, que la dimensión social del autoconcepto es semejante en ambos, que las mujeres presentan valores más altos que los varones en la competencia y en el esfuerzo, que los varones presentan mayores niveles de autoconcepto personal en relación a la dimensión emocional y sobre todo a la dimensión física
El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, la imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino, cómo las percibe el mundo que la rodea y si la orientación de meta y la motivación intrínseca hacia la práctica del fútbol influyen en la autopercepción y en el autoconcepto. Como instrumento de medida se aplicaron cuatro cuestionarios a prácticamente la totalidad de las futbolistas asturianas (N = 100)y a una muestra semejante de varones, tanto en número como en categoría: POSQ “Cuestionario de Percepción del Éxito”, MEF, “Test de Motivación del Logro”, CDPD, “Cuestionario de Diversión de los sujetos con la Práctica Deportiva” y AF5, “Autoconcepto y Forma”. Se procedió al tratamiento estadístico para la comprobación de resultados, los cuales mostraron que en los niveles de orientación de meta no hay diferencia por género, que la orientación al ego se corresponde con niveles más altos de autoconcepto físico tanto en mujeres como en varones, que la dimensión social del autoconcepto es semejante en ambos, que las mujeres presentan valores más altos que los varones en la competencia y en el esfuerzo, que los varones presentan mayores niveles de autoconcepto personal en relación a la dimensión emocional y sobre todo a la dimensión física
ISSN:
Collections
- Artículos [33266]
- Ciencias de la Educación [865]
Files in this item
