RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La construcción de la democracia en la educación secundaria: Tres falacias conceptuales

Autor(es) y otros:
Hidalgo Tuñón, AlbertoAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1997
Editorial:

CEES, Centro de Cultura y Ciencias Sociales

Citación:
Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 12, p. 69-86 (1997)
Descripción física:
p. 69-86
Resumen:

Paradójicamente, se asevera en el artículo, el mismo sistema político que estimula la participación y que se autolegitima desde ella, niega el acceso a un conocimiento formal específico sobre su propio funcionamiento, usurpando al ciudadano la ocasión de dominar los resortes a través de los cuales vehicular su participación. Superar tal situación supone, primero, deshacer los argumentos utilizados para justificar las limitaciones impuestas a la participación desvelando las falacias que encierran, y segundo, vindicar la oportunidad de incluir en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria una asignatura que lleve por título «Fundamentos para la vida democrática» con contenidos específicos sobre modelos de organización, instituciones y cauces de participación, principales problemas del funcionamiento democrático, etc

Paradójicamente, se asevera en el artículo, el mismo sistema político que estimula la participación y que se autolegitima desde ella, niega el acceso a un conocimiento formal específico sobre su propio funcionamiento, usurpando al ciudadano la ocasión de dominar los resortes a través de los cuales vehicular su participación. Superar tal situación supone, primero, deshacer los argumentos utilizados para justificar las limitaciones impuestas a la participación desvelando las falacias que encierran, y segundo, vindicar la oportunidad de incluir en el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria una asignatura que lleve por título «Fundamentos para la vida democrática» con contenidos específicos sobre modelos de organización, instituciones y cauces de participación, principales problemas del funcionamiento democrático, etc

URI:
http://hdl.handle.net/10651/23150
ISSN:
0213-6252
Colecciones
  • Artículos [37534]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image