RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sobre la "melancolía" en Hipócrates

Autor(es) y otros:
Domínguez García, Vicente JesúsAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Editorial:

Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias

Citación:
Psicothema, 3(1), p. 259-267 (1991)
Descripción física:
p. 259-267
Resumen:

Al inicio de un libro ya clásico, Saturn and melancholy, Klibansky, Panofsky y Saxl mencionan el hecho de que la palabra «melancolía», modernamente, denota cosas muy diferentes: desde una enfermedad mental hasta una disposición peculiar y temporal de la mente que puede llevar aparejado dolor y depresión, pero también ser simplemente un estado de nostalgia o preocupación. Así mismo, es posible: referirse con esta palabra a un tipo de carácter -además del sanguíneo, el colérico y el flemático- sin olvidar que incluso puede aparecer asociada a algún aspecto del mundo objetivo, «la melancolía del atardecer», «la melancolía del otoño», etc.

Al inicio de un libro ya clásico, Saturn and melancholy, Klibansky, Panofsky y Saxl mencionan el hecho de que la palabra «melancolía», modernamente, denota cosas muy diferentes: desde una enfermedad mental hasta una disposición peculiar y temporal de la mente que puede llevar aparejado dolor y depresión, pero también ser simplemente un estado de nostalgia o preocupación. Así mismo, es posible: referirse con esta palabra a un tipo de carácter -además del sanguíneo, el colérico y el flemático- sin olvidar que incluso puede aparecer asociada a algún aspecto del mundo objetivo, «la melancolía del atardecer», «la melancolía del otoño», etc.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/22963
ISSN:
0214-9915
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Filosofía [334]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
PS3_VJDG1990.pdf (714.4Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image