dc.contributor.author | Domínguez García, Vicente Jesús | |
dc.date.accessioned | 2014-03-06T07:40:07Z | |
dc.date.available | 2014-03-06T07:40:07Z | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.identifier.citation | Psicothema, 3(1), p. 259-267 (1991) | |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/22963 | |
dc.description.abstract | Al inicio de un libro ya clásico, Saturn and melancholy, Klibansky, Panofsky y Saxl mencionan el hecho de que la palabra «melancolía», modernamente, denota cosas muy diferentes: desde una enfermedad mental hasta una disposición peculiar y temporal de la mente que puede llevar aparejado dolor y depresión, pero también ser simplemente un estado de nostalgia o preocupación. Así mismo, es posible: referirse con esta palabra a un tipo de carácter -además del sanguíneo, el colérico y el flemático- sin olvidar que incluso puede aparecer asociada a algún aspecto del mundo objetivo, «la melancolía del atardecer», «la melancolía del otoño», etc. | |
dc.format.extent | p. 259-267 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias | |
dc.relation.ispartof | Psicothema | |
dc.rights | © 1991 Psicothema | |
dc.source | Dialnet | |
dc.source.uri | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2020877&orden=71224&info=link | |
dc.title | Sobre la "melancolía" en Hipócrates | |
dc.type | journal article | |
dc.rights.accessRights | open access | |