RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Traducciones, versiones y reescrituras de Alice´s Adventures in Wonderland en el cambio de siglo: las reinterpretaciones de Alice

Author:
Prada González, LucíaUniovi authority
Director:
Carrera Suárez, María IsabelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Subject:

Traducción automática

Publication date:
2013-10-31
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
288 p.
Abstract:

Casi siglo y medio después de su primera publicación, los libros de Alice de Lewis Carroll siguen siendo objeto de múltiples adaptaciones en diversos medios; tal es su popularidad, que los estudiosos de Carroll consideran que Alice habita por sí sola en la cultura popular, independientemente de su autor y de los libros que protagoniza. Sin embargo, cada refracción de los libros de Alice enfatiza, silencia o incorpora distintos elementos, creándose así un entramado de significaciones que alteran y/o amplían las atribuidas a los originales, que de este modo adquieren una mayor complejidad que se encuentra en constante evolución. Partiendo del concepto de reescritura de Lefevere y el de polisistema de Evan-Zohar, así como la teoría relevante sobre la adaptación, esta tesis analiza una selección de versiones recientes de Alice, pertenecientes a tres categorías: traducción, reescritura de ficción y adaptación cinematográfica. Mediante el estudio de las estrategias de adaptación y las lecturas del original efectuadas en tres traducciones de Wonderland al español, una novela británica postmoderna y steampunk (Automated Alice, de Jeff Noon) y la adaptación cinematográfica realizada por Tim Burton, esta tesis pretende determinar el alcance de las nuevas significaciones añadidas al ya amplio sistema de Alice por las versiones¿textuales y visuales¿contemporáneas, así como identificar los elementos del texto original que permiten que este clásico de la literatura infantil victoriana pueda seguir apelando a un público del siglo XXI.

Casi siglo y medio después de su primera publicación, los libros de Alice de Lewis Carroll siguen siendo objeto de múltiples adaptaciones en diversos medios; tal es su popularidad, que los estudiosos de Carroll consideran que Alice habita por sí sola en la cultura popular, independientemente de su autor y de los libros que protagoniza. Sin embargo, cada refracción de los libros de Alice enfatiza, silencia o incorpora distintos elementos, creándose así un entramado de significaciones que alteran y/o amplían las atribuidas a los originales, que de este modo adquieren una mayor complejidad que se encuentra en constante evolución. Partiendo del concepto de reescritura de Lefevere y el de polisistema de Evan-Zohar, así como la teoría relevante sobre la adaptación, esta tesis analiza una selección de versiones recientes de Alice, pertenecientes a tres categorías: traducción, reescritura de ficción y adaptación cinematográfica. Mediante el estudio de las estrategias de adaptación y las lecturas del original efectuadas en tres traducciones de Wonderland al español, una novela británica postmoderna y steampunk (Automated Alice, de Jeff Noon) y la adaptación cinematográfica realizada por Tim Burton, esta tesis pretende determinar el alcance de las nuevas significaciones añadidas al ya amplio sistema de Alice por las versiones¿textuales y visuales¿contemporáneas, así como identificar los elementos del texto original que permiten que este clásico de la literatura infantil victoriana pueda seguir apelando a un público del siglo XXI.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/21879
Local Notes:

DT(SE) 2013-154

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (6.062Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image