RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Usos del lenguaje publicitario de imagen fija en la enseñanza del español como lengua extranjera

Author:
Pérez Bazán, María de las Nieves
Director:
López Téllez, GloriaUniovi authority; Moral Pérez, María Esther delUniovi authority; Iglesias Casal, María IsabelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-12-14
Abstract:

Este trabajo consiste en un estudio tripartito de los anuncios publicitarios de imagen fija en referencia a la enseñanza del español como lengua extranjera ejemplificado en una propuesta didáctica concreta. En primer lugar, se expone la función que la publicidad, en tanto material auténtico, ha desempeñado en las principales metodologías de la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras. Asimismo, se han analizado las características generales de la prensa gráfica y la relación entre los valores que expone la publicidad de imagen fija como material auténtico en al enseñanza de lenguas extranjeras. En segundo lugar, se han considerado y ejemplificado las características generales de índole lingüística y cultural que presenta la publicidad de imagen fija en relación a una muestra o corpus de ciento ochenta y siete anuncios extraídos de revistas españolas contemporáneas. En tercer lugar, se han examinado, a modo de estudio de casos, ciento cuarenta y cinco libros de texto destinados a la enseñanza del español como lengua extranjera publicados en Europa y América del Norte. En ellos, se han realizado los diversos tipos de utilización de los anuncios extraídos de la prensa gráfica de acuerdo a tres usos: como material auténtico carente de explotación, como recurso lingüístico que favorece el desarrollo de las diversas destrezas y como documento para el análisis publicitario. Finalmente, y como aplicación práctica de este estudio, se propone un proyecto didáctico concreto que ejemplifique el provecho de la publicidad en los diversos niveles de aprendizaje de la lengua extranjera. Esta propuesta se presenta dos perspectivas diferentes: una de ellas atiende a la enumeración de actividades relacionadas con la explotación didáctica de los anuncios, y la otra, utiliza la publicidad como recurso integrado en temas diversos de interés para la didáctica del español como lengua extranjera.

Este trabajo consiste en un estudio tripartito de los anuncios publicitarios de imagen fija en referencia a la enseñanza del español como lengua extranjera ejemplificado en una propuesta didáctica concreta. En primer lugar, se expone la función que la publicidad, en tanto material auténtico, ha desempeñado en las principales metodologías de la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras. Asimismo, se han analizado las características generales de la prensa gráfica y la relación entre los valores que expone la publicidad de imagen fija como material auténtico en al enseñanza de lenguas extranjeras. En segundo lugar, se han considerado y ejemplificado las características generales de índole lingüística y cultural que presenta la publicidad de imagen fija en relación a una muestra o corpus de ciento ochenta y siete anuncios extraídos de revistas españolas contemporáneas. En tercer lugar, se han examinado, a modo de estudio de casos, ciento cuarenta y cinco libros de texto destinados a la enseñanza del español como lengua extranjera publicados en Europa y América del Norte. En ellos, se han realizado los diversos tipos de utilización de los anuncios extraídos de la prensa gráfica de acuerdo a tres usos: como material auténtico carente de explotación, como recurso lingüístico que favorece el desarrollo de las diversas destrezas y como documento para el análisis publicitario. Finalmente, y como aplicación práctica de este estudio, se propone un proyecto didáctico concreto que ejemplifique el provecho de la publicidad en los diversos niveles de aprendizaje de la lengua extranjera. Esta propuesta se presenta dos perspectivas diferentes: una de ellas atiende a la enumeración de actividades relacionadas con la explotación didáctica de los anuncios, y la otra, utiliza la publicidad como recurso integrado en temas diversos de interés para la didáctica del español como lengua extranjera.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17272
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307767
Local Notes:

Tesis 2003-129/I-II

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image