Mostrar el registro sencillo del ítem
Planteamiento de una estrategia de desarrollo industrial para la región asturiana a partir de la experiencia reciente (años 1983-88)
dc.contributor.advisor | Escanciano Montousse, Luis Ramón | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez García, Francisco | |
dc.contributor.author | Arias Fernández, Ángel Manuel | |
dc.contributor.other | Administración de Empresas, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:19:16Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:19:16Z | |
dc.date.issued | 1990 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77031 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/17260 | |
dc.description.abstract | Este trabajo sintetiza buena parte de la información existente acerca de las estrategias de desarrollo industrial de las regiones en declive, adaptando sus conclusiones a la evolución específica reciente del sector industrial en Asturias. Se apoya para ello en una amplia documentación sobre la región asturiana, hasta el momento dispersa o insuficientemente estructurada. El objetivo perseguido con el análisis de los resultados de la actividad industrial durante el periodo 1983-1988 es extraer bases teórico-prácticas suficientes para plantear una estrategia de actuación sectorial que refuerce los aspectos positivos de la evolución espontánea y provocada a corto y medio plazo en la región. El ambicioso planteamiento se conforma en nueve capítulos que tratan otros tantos aspectos del periodo analizado. Se presentan datos (muchos inéditos y, en cualquier caso, agrupados de forma original) acerca de la estructura socioeconómica de la región asturiana, sus grupos industriales más activos, las tendencias de investigación en la universidad y la empresa, la actuación de los instrumentos públicos de reactivación, y otros elementos conformadores de la realidad regional. La empresa pública ocupa también un lugar preferente en este análisis, dado el carácter externodependiente del Principado de Asturias. El autor basó su propuesta de desarrollo en la necesidad de arbitrar un esquema suprarregional de interactividades que permita deslocalizar la crisis cántabro-atlántica, y en la introducción de nuevos ejes de dinamización (públicos y privados) que ayuden a desbloquear las rigideces industriales y que asignen a Asturias y a las regiones limítrofes un papel relevante en el mapa tecnológico nacional, especialmente en nuevos materiales. La forma progresiva de incorporar las sucesivas conclusiones deducidas o sugeridas con base en los datos aportados en cada capítulo, constituye un atractivo metodológico adicional para el tratamiento de un tema central, sin duda, para el futuro de la pequeña y contradictoria región asturiana. | |
dc.format.extent | 314 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Planteamiento de una estrategia de desarrollo industrial para la región asturiana a partir de la experiencia reciente (años 1983-88) | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1989-009 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7669]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo