RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Teoría psicocrítica de la comedia. la comedia española del Siglo de Oro

Autor(es) y otros:
Llanos López, Rosa AnaAutoridad Uniovi
Director(es):
Bobes Naves, María del CarmenAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Española, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003-04-02
Resumen:

Tras revisar el panorama general de las distintas teorías de la comedia desde la antigüedad grecolatina hasta el renacimiento, a través del que se observan las muchas deficiencias que caracterizan el proceso de formación de la teoría de la comedia (entre las que destacan el uso de criterios fundamentalmente descriptivos como diferenciadores de género) y cuyas consecuencias se ejemplifican en el complejo caso de la preceptiva dramática española del siglo XVII, se estudia y se propone la concepción teórica sobre el género cómico de la psicocrítica de Charles Mauron como una teoría de la comedia integral no sólo porque parta para su definición precisamente desde las ausencias detectadas en las propuestas anteriores y elija como criterio definidor del género el del efecto, sino también porque su alcance es además general, como demuestra el propio Mauron al aplicar sus ideas al análisis de tres paradigmas cómicos clásicos, la comedia griega, la comedia latina y la gran comedia francesa de Molière, y como esta tesis intentará demostrar también con la aplicación al caso de la comedia española del Siglo de Oro.

Tras revisar el panorama general de las distintas teorías de la comedia desde la antigüedad grecolatina hasta el renacimiento, a través del que se observan las muchas deficiencias que caracterizan el proceso de formación de la teoría de la comedia (entre las que destacan el uso de criterios fundamentalmente descriptivos como diferenciadores de género) y cuyas consecuencias se ejemplifican en el complejo caso de la preceptiva dramática española del siglo XVII, se estudia y se propone la concepción teórica sobre el género cómico de la psicocrítica de Charles Mauron como una teoría de la comedia integral no sólo porque parta para su definición precisamente desde las ausencias detectadas en las propuestas anteriores y elija como criterio definidor del género el del efecto, sino también porque su alcance es además general, como demuestra el propio Mauron al aplicar sus ideas al análisis de tres paradigmas cómicos clásicos, la comedia griega, la comedia latina y la gran comedia francesa de Molière, y como esta tesis intentará demostrar también con la aplicación al caso de la comedia española del Siglo de Oro.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17222
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287115
Notas Locales:

Tesis 2003-083

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image