RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Subnutrición durante la gestación y la lactancia en la rata: efectos a largo plazo en los descendientes

Autor(es) y otros:
Gutiérrez Sánchez, Juana Mª
Director(es):
Menéndez Patterson, María de los ÁngelesAutoridad Uniovi; Fernández Fernández, SerafinaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

Objetivos. Conocer si la subnutrición "in útero" y durante la lactancia en la rata afecta a medio y largo plazo: 1. Al crecimiento corporal y de órganos. 2. A la funcionalidad de órganos concretos: cerebro, intestino y corazón. 3. A aspectos nutricionales, bioquímicos y metabólicos. Material y métodos. El método de subnutrición aplicado durante la gestación y la lactancia consiste en restringir la ingesta de alimento en el grupo experimental a 14 g. De pienso diario durante la preñez y 21 durante la lactancia. En la descendencia de madres controles y subnutridas, a los 3 y 5 meses de edad se estudiaron: parámetros morfométricos, bioquímicos, hematológicos y nutricionales. También se analizó la absorción intestinal de d-glucosa, la actividad de la sacarasa intestinal, medida de la presión arterial y frecuencia cardiaca así como estudios de comportamiento, como medida de la funcionalidad del intestino delgado, corazón y cerebro, respectivamente. Conclusiones. La subnutrición durante la preñez y la lactancia produce un retraso en el crecimiento de forma pemanente. La rehabilitación nutricional durante 2 o 4 meses con alimentación "ad livitum" no ha logrado la recuperación el crecimiento que parece verse sacrificado en orden a conseguir una funcionalidad acorde con la edad.

Objetivos. Conocer si la subnutrición "in útero" y durante la lactancia en la rata afecta a medio y largo plazo: 1. Al crecimiento corporal y de órganos. 2. A la funcionalidad de órganos concretos: cerebro, intestino y corazón. 3. A aspectos nutricionales, bioquímicos y metabólicos. Material y métodos. El método de subnutrición aplicado durante la gestación y la lactancia consiste en restringir la ingesta de alimento en el grupo experimental a 14 g. De pienso diario durante la preñez y 21 durante la lactancia. En la descendencia de madres controles y subnutridas, a los 3 y 5 meses de edad se estudiaron: parámetros morfométricos, bioquímicos, hematológicos y nutricionales. También se analizó la absorción intestinal de d-glucosa, la actividad de la sacarasa intestinal, medida de la presión arterial y frecuencia cardiaca así como estudios de comportamiento, como medida de la funcionalidad del intestino delgado, corazón y cerebro, respectivamente. Conclusiones. La subnutrición durante la preñez y la lactancia produce un retraso en el crecimiento de forma pemanente. La rehabilitación nutricional durante 2 o 4 meses con alimentación "ad livitum" no ha logrado la recuperación el crecimiento que parece verse sacrificado en orden a conseguir una funcionalidad acorde con la edad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17203
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103374
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=624607
Notas Locales:

Tesis 1991-088

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image