RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Situación educativa y rendimiento académico en la enseñanza secundaria: percepción de profesores y alumnos

Author:
Martín Palacio, María Eugenia
Director:
González-Pienda García, Julio AntonioUniovi authority; Álvarez Hernández, MarinaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000-04-20
Descripción física:
296 p.
Abstract:

La tesis se enmarca dentro de los estudios que analizan la situación educativa en el aula. En su marco teórico realiza un breve recorrido crítico sobre las distintas propuestas de modelos existentes y se centra en el modelo propuesto por el profesor Franciso Rivas de la Universidad de Valencia. Presenta de forma adaptada el citado modelo haciendo alusión a los supuestos teóricos que soporta el método instruccional de la situación educativa y la composición de los cinco principios que lo conforman. En la tesis se formulan dos bloques fundamentales de hipótesis. El primer bloque de está referido a las diferencias existentes entre la percepción e la situación educativa de profesores y alumnos en todos y cada uno de los principios. El segundo bloque de hipótesis hacer relación al valor predictivo que tiene esa percepción sobre el rendimiento académico en áreas troncales básicas como lengua española y matemáticas. La población elegida es la adolescencia con alumnos pertenecientes a la educación secundaria obligatoria, bachillerato, bachillerato unificado polivalente y c.o.o. Se han pasado más de 5.000 cuestionarios mise a los alumnos y en torno a 315 cuestionarios mise a profesores. El procesamiento estadístico seguido es de análisis de diferencias de medias en muestras diferentes para la investigación de la primera hipótesis. Se obtiene confirmación de diferencias significativas en todo y cada uno de los principios. Las diferencias existentes son significativas. Los profesores tienen una percepción de la situación educativa muy por encima de la media. Los alumnos la tienen ligeramente por debajo de la media. El procesamiento estadístico seguido para la segunda hipótesis es de una análisis bivariado de correlación de pearson y dos análisis multivariados: factorial y de regresión.

La tesis se enmarca dentro de los estudios que analizan la situación educativa en el aula. En su marco teórico realiza un breve recorrido crítico sobre las distintas propuestas de modelos existentes y se centra en el modelo propuesto por el profesor Franciso Rivas de la Universidad de Valencia. Presenta de forma adaptada el citado modelo haciendo alusión a los supuestos teóricos que soporta el método instruccional de la situación educativa y la composición de los cinco principios que lo conforman. En la tesis se formulan dos bloques fundamentales de hipótesis. El primer bloque de está referido a las diferencias existentes entre la percepción e la situación educativa de profesores y alumnos en todos y cada uno de los principios. El segundo bloque de hipótesis hacer relación al valor predictivo que tiene esa percepción sobre el rendimiento académico en áreas troncales básicas como lengua española y matemáticas. La población elegida es la adolescencia con alumnos pertenecientes a la educación secundaria obligatoria, bachillerato, bachillerato unificado polivalente y c.o.o. Se han pasado más de 5.000 cuestionarios mise a los alumnos y en torno a 315 cuestionarios mise a profesores. El procesamiento estadístico seguido es de análisis de diferencias de medias en muestras diferentes para la investigación de la primera hipótesis. Se obtiene confirmación de diferencias significativas en todo y cada uno de los principios. Las diferencias existentes son significativas. Los profesores tienen una percepción de la situación educativa muy por encima de la media. Los alumnos la tienen ligeramente por debajo de la media. El procesamiento estadístico seguido para la segunda hipótesis es de una análisis bivariado de correlación de pearson y dos análisis multivariados: factorial y de regresión.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17196
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230712
Local Notes:

Tesis 2000-090

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image