RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Sinterización y desarrollo microestructural de compuestos nanoestructurados Al2O3-YAG

Author:
Alvarado Quintana, Hernán Martín
Director:
Torrecillas San Millán, RamónUniovi authority; Schehl, Martin
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003
Descripción física:
144 p.
Abstract:

Teniendo en cuenta la estrecha relación existente entre las variables de procedimiento, la microestrcutura y las propiedades de los materiales cerámicos, en este trabajo de investigación se han optimizado las variables de procesamiento con el fin de controlar la evolución microestructural de los compuestos nanoestructurados de alúmina y YAG en vistas a su apliación en el campo de las cerámicas estructurales para aplicaciones biomédicas. El objetivo ha sido el de diseñar un material compuesto con una matriz densa de alúmina de grano fino, con nanopartículas de YAG uniformemente distribuidas en los bordes de grano actuando como partículas de reforzamiento. Para sintetizar los distintos materiales de partida se empleó un método coloidal consistente básicamente en la adición lenta de un precursor de ytrio diluido en etanol a una dispersión también en etanol de polvo de alúmina en agitación. Se seca en una estufa y luego se elimina el alcohol residual en horno de calcinación. A continuación se muele en un molino de atricción utilizando propanol, se seca nuevamente y finalmente se tamiza. Para conformar el sólido se prensa isostáticamente y posteriormente se sinteriza.

Teniendo en cuenta la estrecha relación existente entre las variables de procedimiento, la microestrcutura y las propiedades de los materiales cerámicos, en este trabajo de investigación se han optimizado las variables de procesamiento con el fin de controlar la evolución microestructural de los compuestos nanoestructurados de alúmina y YAG en vistas a su apliación en el campo de las cerámicas estructurales para aplicaciones biomédicas. El objetivo ha sido el de diseñar un material compuesto con una matriz densa de alúmina de grano fino, con nanopartículas de YAG uniformemente distribuidas en los bordes de grano actuando como partículas de reforzamiento. Para sintetizar los distintos materiales de partida se empleó un método coloidal consistente básicamente en la adición lenta de un precursor de ytrio diluido en etanol a una dispersión también en etanol de polvo de alúmina en agitación. Se seca en una estufa y luego se elimina el alcohol residual en horno de calcinación. A continuación se muele en un molino de atricción utilizando propanol, se seca nuevamente y finalmente se tamiza. Para conformar el sólido se prensa isostáticamente y posteriormente se sinteriza.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/17169
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307797
Local Notes:

Tesis 2003-006

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image